22 ene. 2025

Un año de elección de Peña y su promesa de desarrollo

27762965

Gestión. Santiago Peña cumplió un año de la elección y nueve meses de gobierno.

Archivo

Santiago Peña cumplió un año de su victoria en las elecciones surfeando entre los conflictos políticos del partido que lo sostiene y los objetivos de su gobierno. Tanto los ajustes que promovió como el aumento de la recaudación tienen limitantes en su mismo equipo, que llenan el Estado, por un lado, de contratos por prebenda y nepotismo, y, por otro lado, se oponen a cualquier reforma tributaria o suba impositiva.

En su línea discursiva intentó ayer poner foco en la generación de empleo, una de sus principales promesas desde el inicio de su gestión, cuando anunció que en cinco años sumará 500.000 puestos de trabajo. El presidente aprovechó para hablar del tema durante su participación en la inauguración de las nuevas oficinas de la multinacional Alorica Paraguay, en Ciudad del Este, que tiene como fin contratar 2.000 personas a largo plazo.

La búsqueda de inversiones es su principal objetivo. Peña prometió que desarrollo para el Paraguay, pero las proyecciones de crecimiento no son suficientes para una mejora en la economía, tanto por la obra pública como por la necesidad de atraer capital extranjero.

El presidente sostuvo que generar empleos es una “obsesión” personal y aseguró que hay un aumento de inversiones que llevará a más contratos en las empresas privadas.

Otro desafío para recayó en este gobierno es la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. Las dos márgenes, izquierda y derecha, están conversando sobre la tarifa. Peña aseguró que están cerca de llegar a un acuerdo con Brasil.

En otro orden, el presidente mencionó los programas sociales que fortaleció en su gobierno, que aseguró son prioritarios, como los de adultos mayores o Tekoporã, además de su proyecto estrella Hambre Cero, que asegura será una solución para los problemas de alimentación escolar.

Seguridad. Un reclamo ciudadano que Peña tiene presente siempre es la inseguridad en sus diferentes ámbitos, incluyendo principalmente el crimen organizado.

Citó la gestión sobre seguridad en su gobierno como haber triplicado la dotación del Grupo Lince, también la incorporación de 5.000 nuevos policías este año.

En cuanto a las Fuerzas Militares, recalcó que deben cumplir un rol diferente al que siempre le fue atribuido, luego de la caída de la dictadura. El presidente apunta a sacarlos nuevamente de los cuarteles para asignarles la función de luchar contra el crimen organizado. Insistió en el Codena es el ámbito natural para el efecto.

cambios. Peña pasó por varias turbulencias internas y presiones. No obstante, no se dieron cambios en su gabinete.

Más contenido de esta sección
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.