21 jun. 2025

Un año de cárcel con suspensión de la pena para las 14 simpatizantes de Mursi

El Cairo, 7 dic (EFE).- Un tribunal egipcio rebajó hoy de once a un año de prisión con suspensión de la pena, la condena de las catorce mujeres simpatizantes del depuesto presidente, el islamista Mohamed Mursi, acusadas de causar disturbios en Alejandría (norte), informaron a Efe fuentes judiciales.

Fotografía facilitada el pasado 28 de noviembre, que muestra a varias de las catorce mujeres  encarceladas en un tribunal de Alejandría (Egipto). EFE/Archivo

Fotografía facilitada el pasado 28 de noviembre, que muestra a varias de las catorce mujeres encarceladas en un tribunal de Alejandría (Egipto). EFE/Archivo

Además, las siete menores de edad que fueron detenidas al mismo tiempo y trasladadas a un centro de menores, fueron absueltas por el mismo Tribunal de Apelación de la ciudad de Alejandría.

Según la misma fuente, la ley egipcia establece que la suspensión de la pena evita el encarcelamiento de las jóvenes, aunque si cometen alguna infracción durante ese año, las penas serán acumuladas.

Las mujeres, que pertenecen al movimiento “Siete de la mañana”, fueron declaradas culpables de cargos como causar daños y disturbios, y manifestarse violentamente a favor de Mursi, quien fue depuesto por un golpe de Estado militar, el pasado 3 de julio.

El grupo surgió después del derrocamiento del presidente islamista y “comparte los mismos valores” de la coalición partidaria de Mursi, formada por los Hermanos Musulmanes y otros grupos afines, afirmó a Efe el portavoz de dicha cofradía, Mustafa al Jatib.

Por otra parte, el Tribunal Penal del norte de El Cairo, que examinaba el caso contra el dirigente de los Hermanos Musulmanes Mohamed el Beltagui y el destacado predicador Safuat Hegazi, por retención y tortura de dos agentes, anunció que se inhibe del caso.

Los procesados están acusados de retener y torturar a un oficial de la policía y su ayudante, en el campamento celebrado por los Hermanos Musulmanes para apoyar a Mursi en la plaza cairota de Rabea al Adauía, que fue desmantelado el pasado 14 de agosto.

La defensa de los acusados comunicó durante la sesión de hoy, que se celebró en una academia de la Policía, que se inhibe del caso porque los sucesos atribuidos a los acusados se registraron fuera de su zona de jurisdicción.

Asimismo, los abogados pidieron que se traslade el juicio a otro tribunal para garantizar su neutralidad.

Por otra parte, la Corte de Apelación del barrio cairota de Qasr al Nil absolvió hoy a 155 miembros de los Hermanos Musulmanes acusados de cometer actos de violencia y de dañar propiedades a principios del pasado octubre en la céntrica plaza Tahrir y en sus alrededores.

La Fiscalía acusó a los islamistas de dañar propiedades públicas y privadas, agredir a agentes de seguridad, poseer armas blancas y obstaculizar el tráfico.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.