26 ago. 2025

Un aluvión de informaciones falsas sobre la mpox tras alerta de la OMS

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional de salud pública por parte de la OMS desencadenaron una avalancha de falsas informaciones con trasfondos homofóbicos y conspirativos.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

En un video traducido a muchas lenguas y difundido en X, se ve a un médico alemán conocido por sus posiciones antivacunas asegurar que los síntomas de la mpox son los mismos que los de herpes zóster o culebrilla.

El médico, Wolfgang Wodarg, agrega que esta supuesta epidemia de culebrilla sería, además, un efecto secundario de la vacuna contra el Covid y que la industria farmacéutica solo intenta asustar a la gente con fines comerciales.

Esto es falso, para empezar, porque la mpox o viruela del mono, identificada en los años 70 en un niño de la actual República Democrática del Congo (RD Congo, ex Zaire), es mucho más antigua que las vacunas contra el Covid.

Lea más: Viruela del mono: Para evitar contagio no compartir tereré

En segundo lugar, porque se trata de un virus zoonótico, de origen animal, de la familia de los poxvirus, en tanto que el herpes zóster es una reactivación del virus varicela zóster, perteneciente a la familia del herpes.

Los síntomas también son diferentes, ya que la culebrilla provoca lesiones más pequeñas que generan un dolor intenso característico.

La mpox no afecta solo a homosexuales

En las redes sociales, hay quienes se tranquilizan afirmando que la mpox solo afecta a personas homosexuales y publican mensajes homofóbicos que consideran “repugnantes” esas prácticas.

Pero, como explica a la AFP Richard Martinello, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Medicina de Yale (EEUU), “no existe ninguna enfermedad infecciosa en el mundo cuya transmisión se limite a una orientación sexual. Es el contacto íntimo, de piel con piel, lo que puede provocar la propagación de la mpox, y no la orientación sexual”.

El virus se transmite por contacto con el líquido infectado de las ampollas del paciente, recuerda el médico Antoine Gessain, especialista en la enfermedad en el Instituto Pasteur de Francia.

Nota vinculada: Argentina aísla a un buque de Liberia al detectar síntomas de la viruela del mono en un tripulante

Los niños pueden infectarse “por el contacto con la piel” de otra persona y, en el caso de la epidemia de mpox en RD Congo de fines de 2023, la enfermedad se propagó a través de heterosexuales con parejas múltiples, recuerda el doctor Gessain.

No existe un tratamiento milagroso

Una tesis conspirativa con mucho eco en YouTube y Facebook asegura que existe un fármaco japonés muy eficaz contra la mpox, llamado Tranilast, pero que nunca se comercializará porque es muy barato.

Sin embargo, el Tranilast, un medicamento aprobado en 1982 en China y Japón contra el asma, nunca fue objeto de estudios clínicos en humanos contra la mpox. Por lo tanto, decir que es eficaz contra esa enfermedad es una falacia.

La vacunación, combinada con la sensibilización de personas en riesgo y el aislamiento de los casos de contacto, permitieron, en cambio, frenar la epidemia de mpox de 2022.

La OMS no ordenó ni puede ordenar confinamientos

“La OMS ordena a los gobiernos prepararse para ‘megaconfinamientos’ debido a la cepa mortal de la ‘viruela del simio’”, alertan internautas que remiten a la tesis de la “plandemia”, un neologismo que para los complotistas describe una pandemia planificada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) carece de potestad para imponer “cualquier tipo de confinamiento”, confirmó la entidad a AFP.

“Como organización científica y técnica, la OMS proporciona asesoramiento y apoyo técnicos a sus 194 Estados miembros” y “cada país es soberano en materia de decisiones y acciones relativas a la salud de sus poblaciones”, agregó.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.