17 nov. 2025

Un 21% de los jóvenes en Latinoamérica ni estudia ni trabaja, según informe

Unos 20 millones de jóvenes en Latinoamérica y el Caribe ni estudian ni trabajan, lo que representa un 21% del total de este segmento de la población en la región, según un informe realizado por un instituto brasileño.

celular educación.jpg

Los investigadores subrayaron la necesidad de inversiones en el entrenamiento y la educación de los jóvenes.

Pixabay

Los mayores índices de los denominados “ninis” (ni estudian, ni trabajan) se registraron en México (25%), El Salvador (24%), Brasil (23%) y Haití (19%), de acuerdo con un estudio publicado este lunes por el estatal Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea) de Brasil.

La crisis económica, la falta de políticas públicas, los problemas de salud y las obligaciones familiares figuran entre los factores que explican esos resultados en esos países.

La investigación “Millennials en América Latina y el Caribe: ¿Trabajar o estudiar?” analizó los datos de unos 15.000 jóvenes de entre 15 y 24 años que viven en áreas urbanas de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Lea más: Piden educación inclusiva al presidente Mario Abdo

“En todos los países investigados, hay un contingente expresivo de jóvenes que no trabajan ni estudian, en su mayoría de familias con menos recursos”, señaló el reporte.

En cuanto al sexo, el número de mujeres que ni estudian ni trabajan es casi el doble que el de los hombres en esas edades, un fenómeno que prácticamente se triplica en países como El Salvador y Brasil.

Por otro lado, el 70% de los jóvenes que trabajan lo hacen en actividades informales, y entre los que están dentro del mercado formal, hay una alta temporalidad.

Además, el 40% de los entrevistados no son capaces de hacer cálculos matemáticos “muy simples y útiles para su día a día”.

Nota relacionada: Salud, educación e institucionalidad, entre las prioridades, dice ministro

No obstante, informe señala que los jóvenes analizados, “con excepción de los haitianos”, tienen “mucha facilidad para lidiar con dispositivos tecnológicos” y “poseen altas habilidades socioemocionales”.

Asimismo, “los jóvenes de la región presentan altos niveles de autoestima y de autoeficiencia” para “organizarse” y “alcanzar sus propios objetivos”.

En este sentido, los investigadores subrayaron “la necesidad de inversiones en el entrenamiento y la educación de los jóvenes” y sugirieron la “adopción de políticas públicas” que les ayuden a “hacer una transición exitosa” hacia el mercado de trabajo.

El estudio fue realizado por el Ipea en asociación con la Fundación Espacio Público de Chile, el Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional de Canadá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.