13 ene. 2025

Ultiman otra reforma en materia electoral

26779737

Reformas. El TSJE prepara ajustes al Código Electoral.

ARCHIVO

Hay otro proyecto de reformas en puertas. Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habían anunciado a finales del año pasado que presentarán algunos ajustes al Código Electoral, exclusivamente de corte técnico.

Esto con miras a las elecciones municipales de 2026.

Aseguraron que la misma no incluye modificación para incluir la figura de la reelección.

Una de las propuestas apunta justamente a la reforma de las Juntas Cívicas.

El ministro de la Justicia Electoral, César Rossel, había señalado que las Juntas Cívicas estaban compuestas por dos colorados, dos liberales y dos de Frente Guasu.

Actualmente, por la composición que se dio con el sistema D’Hondt del Congreso, son tres colorados, dos liberales y quedan afuera las terceras fuerzas.

“Las Juntas Cívicas traen problemas de organización a la Justicia Electoral, nosotros perdemos la pelota el día D y volvemos a recuperarla para el TREP, y ese proceso queremos controlar más, sin sacarles el ojo a los partidos políticos”, había señalado a UH.

Quieren dar más atribución a los fiscales en el tema de los delitos electorales. Aclaró que al abrir el padrón electoral figura la foto del ciudadano, que está por resolución y quieren que esté por ley.

Otra de las ideas apunta a la necesidad de aplicar la remuneración de los miembros de mesa en las jornadas electorales. Explicó que en vez de que la Justicia Electoral compre la comida y les distribuyan, desean que se les pague y compren lo que quieran por ese dinero.

Existe otra discusión sobre los periodos electorales que actualmente son de 90 a 120 días y quieren que sean de 170 días. De lo contrario, argumenta, “la ley de financiamiento no se cumple”.

La propuesta que será remitida por la Justicia Electoral será una vez que reinicien las actividades legislativas, tras el receso que se instaló desde fines de diciembre.

Más contenido de esta sección
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.
Poco avance. Seguimiento de 119 casos emblemáticos de corrupción pública revela que hasta hoy suma millonario daño patrimonial contra el Estado. Organizaciones civiles hacen un seguimiento.
El legislador liberal está en la línea de los que hacen oposición en el Congreso e insiste en que Peña no tiene autonomía y es lo que lo convierte en “débil”, aunque con una línea autoritaria marcada desde su equipo. Apela en la oposición a que se logre sintonía para disputar el poder.
El colorado Arnoldo Wiens vuelve a la escena política con la mirada puesta en 2028. Su estrategia inicial será la conformación de equipos para las elecciones municipales.