03 sept. 2025

Ultiman detalles para la reunión Trump-Kim

El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá al primer ministro nipón, Shinzo Abe, el próximo 7 de junio en Casa Blanca en el marco de la “activa preparación” de la cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un el 12 de junio en Singapur, informó hoy la portavoz presidencial, Sarah Sanders.

líder norcoreano Kim Jong-Un (i) y al presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump (d),.jpg

El líder norcoreano Kim Jong-Un (i) y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (d). Foto: EFE

EFE


Asimismo, Sanders confirmó que el secretario de Estado, Mike Pompeo, se reunirá “más adelante esta semana en Nueva York” con Kim Yong Chol, vicepresidente de Corea del Norte.

El viaje del estrecho colaborador de Kim supone la visita de mayor rango de un político de Corea del Norte a EE.UU. en casi dos décadas.

“Desde la carta del presidente Trump del 24 de mayo al líder norcoreano Kim Jong-un, los norcoreanos han estado implicados. Estados Unidos continúa la activa preparación de la esperada cumbre del presidente Trump con el líder Kim en Singapur”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca.

Como parte de estas preparaciones, Sanders señaló que “una delegación estadounidense se encuentra reuniéndose con una delegación norcoreana en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas (DMZ, en inglés), compuesta por Sung Kim, el embajador estadounidense en Filipinas; Allison Hooker, la directora para Corea del Consejo de Seguridad Nacional; y por Randy Schriver, secretario asistente de Defensa para Asia y el Pacífico”.

Por su parte, el mandatario estadounidense destacó hoy la “sólida respuesta” a la misiva enviada a Kim la pasada semana, en la que anunciaba de manera sorpresiva la suspensión del histórico encuentro de Singapur por la “hostilidad” de Pyongyang, pero dejaba abierta la disposición a seguir conversando.

Posteriormente, sin embargo, Trump afirmó que la cumbre todavía tenía opciones de producirse en la fecha señalada inicialmente.

De celebrarse, la reunión supondría el primer encuentro en la historia de mandatarios de EE.UU. y Corea del Norte tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas a cuenta del programa atómico de Pyongyang.


Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.