06 dic. 2023

UE reafirma apoyo en lucha contra el crimen organizado

La Unión Europea (UE) contribuye y hará todo lo que sea necesario y esté en sus manos para colaborar con el Gobierno de Paraguay en la lucha contra el crimen organizado, reafirmó ayer el representante de esta organización económica y política que agrupa a 27 países, embajador Javier García de Viedma, luego de realizar una visita a las instalaciones del Laboratorio Forense Especializado y Centro de Evidencias de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Lo hizo acompañado de Javier Sagredo, director del Programa del Programa de Cooperación para América Latina y el Caribe en Materia de Políticas sobre Drogas (Copolad III).

“Este es un tema prioritario para nosotros porque sabemos que lo es también para el Paraguay”, afirmó el diplomático. Explicó que durante toda esta semana visibilizarán todo lo que están haciendo en esta materia, mediante tres actividades vinculadas con el tema: Ayer y hoy, el seminario Los espacios del narcotráfico y la urgencia de la coordinación de las investigaciones en el ámbito penitenciario y fronterizo. Hoy y mañana se desarrollará la reunión anual del Copolad III, en el Bourbón, con la participación de 35 comisiones nacionales de drogas, especialistas en políticas sociales, sanitarias y seguridad, así como organizaciones internacionales.

El viernes tendrá lugar la Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas CELAC-UE, que copresiden en este semestre Paraguay y Francia.

“El desafío del narcotráfico, del crimen organizado es global y, como tal, hay que afrontarlo, con las especificidades de cada región”, resaltó García de Viedma. Explicó que la UE no puede trabajar solamente con Paraguay, sino que tiene que hacerlo con toda la región “porque todos sabemos que hay zonas productoras, zonas consumidoras y zonas de tránsito. Hay países, estratos y organizaciones criminales que controlan o bien parte del proceso o todo el proceso”.

“Paraguay necesita visibilizar la problemática del crimen organizado de manera a mejorar la lucha”, expresó, por su parte, la ministra de la Senad, Zully Rolón, quien recibió en las instalaciones de la institución a su cargo al embajador y a la comitiva de Copolad III.

Resaltó que conversó con el embajador sobre la necesidad de capacitar a los profesionales que se desempeñan en el laboratorio, que es de última generación. “Necesitamos la ayuda de la UE, que tiene experiencia en la trazabilidad de las sustancias”, dijo y del tema conversaron con el embajador. La ministra valoró la transferencia de conocimientos y lecciones aprendidas por otros países que Paraguay tendrá la oportunidad de recibir en las reuniones previstas.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.