09 ago. 2025

UE estudia uso de certificado para dar impulso al turismo

Pasaporte sanitario. La Unión Europea quiere utilizar un certificado de vacunación contra el nuevo coronavirus.

Pasaporte sanitario. La Unión Europea quiere utilizar un certificado de vacunación contra el nuevo coronavirus.

El certificado comunitario de vacunación enfrenta esta semana la última fase previa a que las instituciones europeas se sumerjan en su negociación, que llega mientras la Unión Europea (UE) confirma sus apuestas en las vacunas con un importante espaldarazo a Pfizer y un alejamiento cada vez mayor de AstraZeneca.

Los datos más recientes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades apuntan a que al menos un 23,7% de los adultos europeos ha recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus y un 8,7% tiene ya la pauta completa, cifras que pueden invitar al optimismo después de un año de pandemia.

Las estadísticas apuntan, no obstante, a grandes diferencias entre Estados miembros: Hungría ha administrado la primera dosis a un 42,7% de su población, mientras que Bulgaria se queda en un 9,3% tras cuatro meses de campaña; son discrepancias que podrían marcar la puesta en marcha del certificado de vacunación que Bruselas quiere tener en funcionamiento en junio.

La propuesta para este documento entra ahora en su última semana antes de que comiencen las negociaciones para darle forma y poner límites a su uso de manera coordinada, que previsiblemente se desarrollarán durante el mes de mayo.

Antes, este miércoles, el Parlamento Europeo (PE) votará las enmiendas a la propuesta legislativa que hizo en marzo la Comisión Europea (CE) y adoptará una posición negociadora para emprender las conversaciones con el Consejo sobre este futuro documento que recopilará información sobre si una persona ha recibido la vacuna contra el Covid-19, tiene una prueba PCR negativa reciente o tiene anticuerpos tras haberse contagiado.

VISTO BUENO. El PE quiere dar el visto bueno al proyecto final en su pleno del mes de junio, de forma que una prueba piloto del documento se ponga en marcha a principios de ese mes y esté plenamente disponible para finales, para ayudar así a impulsar la campaña de turismo estival.

El Consejo (los países) ya ha cerrado su posición negociadora, en la que insistirán en reservarse el derecho a imponer las medidas que consideren necesarias –como una cuarentena– a los viajeros que entren en su territorio incluso aunque puedan presentar ese certificado, con base en su soberanía sobre sus propias fronteras.

La CE escenificó esta semana su mayor respaldo a las vacunas de Pfizer-BioNTech hasta la fecha con la visita de su presidenta, Ursula von der Leyen, a la mayor planta de esta farmacéutica en Europa.

Junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, el consejero delegado de Pfizer, Albert Boula, y la cofundadora del laboratorio alemán BioNTech, Özlem Türeci, Von der Leyen incidió en los 1.800 millones de dosis que la Comisión negocia comprarle a este laboratorio entre 2022 y 2023 para hacer frente a futuras etapas de la pandemia.


Ayuda urgente para India, en grave crisis
Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido están coordinando esfuerzos para enviar de forma urgente medicamentos y oxígeno a la India, que lleva cuatro días consecutivos rompiendo sus propios récords de muertes y contagios en medio de una agresiva ola de la pandemia. Con 346.786 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, la India tiene los peores datos de propagación del mundo, superando con creces a Estados Unidos y Brasil.