26 ene. 2025

UE analiza pedido de Ucrania para liberar uso de arsenal

28109034

Sistema Patriot. Ucrania requiere con urgencia misiles sofisticados para su defensa.

INTERNET

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) discutieron este lunes con su homólogo ucraniano, Dmitró Kuleba, la posibilidad de levantar las restricciones para que Kiev pueda usar sus armas para atacar a Rusia directamente en su territorio, según dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

“Este es un debate que va en aumento. Estamos considerando cada vez más el hecho de que Ucrania debe resistir desde territorio ruso a los ataques que se lanzan contra su territorio”, afirmó Borrell en la rueda de prensa posterior a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE celebraron hoy en Bruselas, y en la que conectaron con Kuleba por videoconferencia.

En este sentido, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores recordó que algunos Estados miembros ya han levantado las restricciones para que Ucrania pueda usar las armas que le entregan contra territorio ruso.

DEFENSA ANTIAÉREA... Kuleba, además, insistió en que los países de la UE que tienen Patriots le entreguen este tipo de defensas antiaéreas.

“No se trata de señalar a nadie, pero una vez más, apremio a los países que tienen Patriots a que aceleren las decisiones y suministren estos sistemas a Ucrania”, dijo el ministro ucraniano.

“Se necesitan ahora, no mañana. Desgraciadamente, las meras palabras de solidaridad no interceptan misiles rusos”, continuó.

Borrell pidió a Hungría, el principal aliado de Rusia en Bruselas, que levante su veto a que la UE siga financiando el envío de armas a Ucrania.

Entre ellos, la posibilidad de utilizar los 5.000 millones destinados específicamente a Ucrania que los líderes europeos aprobaron dentro del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), que los Veintisiete han utilizado desde el inicio de la invasión para cofinanciar el envío de armas a Kiev.

Borrell, además, pidió a Budapest que no bloquee la posibilidad de utilizar el 90% de los beneficios extraordinarios que generan los activos inmovilizados rusos para armar a Ucrania.

Sanciones. Mientras tanto, la UE aprobó nuevas sanciones contra Rusia por su guerra contra Ucrania.

En concreto, sancionó a una veintena de jueces, fiscales y miembros de la judicatura rusa que jugaron “un papel fundamental” en el encarcelamiento y la posterior muerte del opositor Alexéi Navalni, así como en la condena contra el Nobel de la Paz de 2022, Oleg Orlov.

La UE adoptó las medidas en un nuevo régimen de sanciones que aprobó para castigar a individuos y entidades rusas que violen los derechos humanos, al margen del que ya existe para sancionar este tipo de acciones en cualquier otra parte del mundo.

Reclamo de Zelenski El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a Occidente “usar todos los medios” para forzar a Rusia a la paz, durante una visita a España, país que prometió 1.000 millones de euros en ayuda a Ucrania, agobiada por la ofensiva rusa. “Debemos intensificar nuestro trabajo conjunto con nuestros socios para lograr más: seguridad y coerción tangible a Rusia para lograr la paz por todos los medios”, instó el presidente ucraniano ante la prensa junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Brasil informó este domingo que pedirá explicaciones a EEUU por el trato “degradante” dado a sus ciudadanos durante un reciente vuelo de deportación y señaló que el uso de esposas viola el tratado bilateral en asuntos migratorios.
Barron, el hijo más joven del presidente estadounidense Donald Trump, de 18 años, ha emergido como un digno heredero con un futuro prometedor tanto en política –tras su asesoramiento clave en la victoria electoral– como en los negocios, donde sigue los pasos del magnate.
El Gobierno de Brasil denunció el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos del país latinoamericano durante un vuelo de deportación.
El papa Francisco expresó su preocupación este domingo por la situación en Colombia, en particular en la región de Catatumbo, “por los enfrentamientos entre grupos armados”, durante el rezo del Ángelus, asomado a la Plaza de San Pedro desde la ventana del palacio apostólico.
El servicio de prisiones israelíes liberó el sábado a 200 detenidos a cambio de cuatro mujeres soldado secuestradas el 7 de octubre de 2023 y liberadas unas horas antes, en el marco de la tregua entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.