19 ago. 2025

Ucrania se moviliza para contrarrestar el avance de Rusia

30017681

Kharkiv. Voluntarios cargan con un cadáver tras un ataque.

af´p

Ucrania anunció el martes una campaña de movilización para recomponer las filas de sus Fuerzas Armadas ante el avance de las tropas rusas, que tomaron una nueva localidad en el este, y el arribo, según Estados Unidos, de los primeros soldados norcoreanos.

Rusia lleva semanas avanzando con rapidez en la región oriental de Donetsk y el martes afirmó haber capturado “totalmente” Selídove, localidad que tenía cerca de 20.000 habitantes antes de la ofensiva rusa iniciada en febrero de 2022.

APOYO DE COREA DEL NORTE. En Kiev y en Occidente aumenta la preocupación por la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia, y ni el Kremlin ni Pyongyang niegan la presencia de tropas de este aislado país en territorio ruso.

El Pentágono indicó que un “pequeño número” de tropas norcoreanas habían sido desplegadas en Kursk, región rusa en la frontera con Ucrania parcialmente controlada por las fuerzas de Kiev.

Su portavoz, el general Pat Ryder, dijo que Estados Unidos tenía información sobre “un par de miles [de tropas norcoreanas] más que están casi allí o llegarán de manera inminente”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, conversó el martes con su homólogo surcoreano y acordaron una mayor cooperación.

Ucrania ha sufrido en los últimos meses una creciente escasez de efectivos y está inmersa en un impopular debate sobre cómo reforzar las filas militares.

El secretario general del Consejo de Seguridad y de Defensa Nacional, Oleksandre Litvinenko, declaró al Parlamento el martes que el Ejército planea movilizar a otras 160.000 personas. Una fuente indicó a AFP que el reclutamiento se organizará durante los próximos tres meses.

Moscú afirmó que se hizo con el control de las localidades de Bogoyavlenka, Girnik y Katerinivka, también en la región de Donetsk. AFP

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
Después de encontrarse con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca, el mandatario de EEUU contactó con su par ruso. Anunció que ya organiza una reunión Zelenski-Putin.