21 may. 2025

Ucrania acusa a Rusia de romper un acuerdo para evacuaciones este martes

Ucrania acusó este lunes en la ONU a Rusia de romper un acuerdo alcanzado en las últimas horas para facilitar la evacuación de civiles de varias ciudades, al volver a exigir que los corredores humanitarios se dirijan únicamente a territorio ruso o bielorruso.

guerra.jpg

Ucranianos se refugian bajo un puente en Kyiv.

Foto: radiotelevisionmarti.com.

El embajador ucraniano ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, aseguró durante una reunión del Consejo de Seguridad haber recibido momentos antes una notificación desde Kiev asegurando que Moscú había dado marcha atrás a sus compromisos.

Según Kyslytsya, las autoridades rusas remitieron una carta señalando que solo se permitiría la salida de civiles hacia Rusia y Bielorrusia, a pesar de que poco antes se había pactado una ruta alternativa.

“Llamo a los rusos a retractarse y volver a lo previamente acordado para permitir a ciudadanos ucranianos y extranjeros ir a Europa”, señaló el diplomático.

Lea más: 12º día de invasión: Rusia informa que abre varios corredores humanitarios

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, tomó la palabra a continuación para contradecir a su homólogo ucraniano y asegurar que eran las fuerzas de Kiev las que no quieren permitir la salida de civiles, asegurando que su país ha dado luz verde a corredores para que la población salga hacia el oeste de Ucrania, además de Rusia y Bielorrusia.

El intercambio llegó después de que la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania acabara este lunes con pequeños avances a la hora de mejorar la logística de esos corredores, según dijo Mykhailo Podolyak, el asesor de la Oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El nuevo encuentro entre las dos partes se produjo en Belovezhskaya Pushcha, en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera polaca, al igual que en la segunda cita el pasado día 3.

Nota relacionada: Papa Francisco lamenta “ríos de sangre” en Ucrania y pide corredores humanitarios

También se produjo después de que este lunes, por tercera vez consecutiva, fracasaran las evacuaciones previstas debido a la violación del alto el fuego humanitario anunciado por Rusia, de cuyo incumplimiento se culparon de nuevo mutuamente ambas partes.

El jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, afirmó a su vez que Moscú espera que los corredores humanitarios comiencen a funcionar este martes.

“Lo dijimos claramente. Esperamos que mañana (martes) estos corredores finalmente comiencen a funcionar. La parte ucraniana nos ha dado garantías de esto”, dijo, según la agencia Interfax.

Más contenido de esta sección
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.