18 oct. 2025

Twitter retira marca de verificación azul a cuentas que no paguen suscripción

La red social Twitter retiró este jueves las marcas de verificación azul a las cuentas que no están abonadas a Twitter Blue, una suscripción que cuesta USD 8 al mes, rompiendo así de manera definitiva la política empresarial anterior a Elon Musk, cuando Twitter daba esta verificación de forma gratuita a personas públicas.

Cuenta verificada Twitter.jpg

Se tratará del segundo intento del nuevo dueño de Twitter, el multimillonario Elon Musk, de relanzar la verificación de cuenta, que bajo la anterior dirección se otorgaba de manera gratuita.

“Eliminaremos las marcas de verificación heredadas”, anunció ayer en un tuit la cuenta Twitter Verified.

Los usuarios de Twitter Blue pueden editar sus tuits, publicar contenido de hasta 10.000 caracteres y conseguir que el algoritmo de la plataforma impulse sus tuits.

Sin embargo, solo el 0,2% de los usuarios de la red pagan por Twitter Blue: en marzo, Twitter Blue tuvo alrededor de 116.000 suscripciones confirmadas en la web, un 138% más que el mes anterior, según Similarweb.

Esta cantidad de abonos no produce ingresos suficientes como para compensar el dinero que la empresa perdió cuando diversas compañías dejaron de insertar publicidad en Twitter con la llegada del director ejecutivo de Tesla y XSpace.

https://twitter.com/AlejandroSanz/status/1649147975103311873

Las constantes polémicas y cambios bruscos de Musk durante su primer año en red han hecho que los anunciantes hayan huido en masa de la red social fundada en 2006, lo que provocó que los ingresos por publicidad cayeran recientemente hasta en un 75%, según The Washington Post.

Muchos usuarios y medios de comunicación han dicho que no planean pagar la tarifa de USD 8 por mes por empleado y USD 1.000 por mes para las marcas de verificación de sus organizaciones, esta última de color amarillo.

Lea más: Elon Musk asegura que su IA buscará “entender la naturaleza del universo”

Como es el caso de The New York Times o de la actriz Halle Berry, quien anunció este miércoles que se unirá a los “no verificados”.

La fecha que se ha elegido para este cambio hizo pensar en un principio que tal vez era una broma, ya que el 20 de abril, escrito 4/20, en inglés, es para muchos “el día de la marihuana”, y esa broma ya la ha usado Musk en otras ocasiones.

En 2018 Musk tuiteó: “Estoy considerando sacar a Tesla de la bolsa a USD 420. Financiación asegurada” y luego dijo que era una broma.

Más contenido de esta sección
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).