05 nov. 2025

Twitter registra interrupción en su servicio y aún se desconoce la razón

Miles de usuarios de Twitter alrededor del mundo enfrentaron problemas para acceder a sus cuentas durante varias horas y las razones aún se desconocen.

Twitter.jpg

Twitter sigue implementando cambios, tras la compra hecha por el magnate Elon Musk.

Foto: meristation.com

Los errores comenzaron alrededor de las siete de la noche del miércoles, hora del este, según Down Detector, un servicio que monitorea las interrupciones de la web.

Se trata de la interrupción más importante desde que Elon Musk compró la empresa el pasado octubre por 44.000 millones de dólares.

El servicio, que afectó principalmente a usuarios de computadoras de escritorio, según Down Detector, fue ya restablecido.

De acuerdo con afectados, se habían desconectado de Twitter, mientras que otros dijeron que no podían ver las respuestas a sus tuits pero que tenían acceso a otras partes del servicio.

Musk indicó en un tuit que se habían realizado “cambios significativos en la arquitectura del servidor backend” y que Twitter “debería ser más rápido” pero no hizo alusión a por cuánto tiempo fue la interrupción.

El pasado sábado señaló que su empresa ha continuado funcionando sin problemas, recordó The New York Times.

El multimillonario, que busca un directivo para su empresa, se ha centrado en reducir los costos de Twitter, eliminar contratos con proveedores y despedir empleados desde que la compró.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.