25 nov. 2025

Twitter elimina cuentas que divulgan teorías de conspiración de QAnon

Twitter anunció la suspensión de miles de cuentas que promovían las teorías conspirativas del movimiento QAnon, así como otras medidas para la limitación de ese contenido en la red social para evitar su extensión y popularidad.

movimiento QAnon.png

El movimiento QAnon que promueve teorías de conspiraciones para derrocar al presidente estadounidense, Donald Trump.

Foto: Los Ángeles Time

En un comunicado, Twitter detalló que ha suspendido más de 7.000 cuentas asociadas con el movimiento QAnon, un grupo en los márgenes de internet que promueve teorías sin base alguna sobre una red de conspiraciones para derrocar al presidente estadounidense, Donald Trump, entre otras cosas.

La red social dejará de promover como trending topics, su sección de temas más populares, temas relacionados con QAnon y bloqueará enlaces a páginas que promuevan estas teorías de la conspiración no basadas en hechos.

Unas 150.000 cuentas quedarán ocultas en búsquedas y en secciones de tendencias para evitar que sean utilizadas para aumentar la viralidad de ciertos contenidos o para fomentar el acoso online de personas apuntadas por estas teorías.

“Hemos sido claros a la hora de tomar acciones determinantes por comportamientos que pueden causar potencial daño fuera del mundo digital”, indicó Twitter.

Activistas de QAnon han aumentado sus ataques online contra personas o representantes políticos que consideran parte de una campaña secreta para acabar con la presidencia de Trump.

Hace dos años un hombre que se inspiró en las historias de QAnon, cargado de armas y en un vehículo blindado, bloqueó el paso en la presa Hoover, en el estado de Nevada, por “sentido de patriotismo y para desvelar verdades ocultas”. En febrero se declaró culpable de amenazas terroristas.

A comienzos de año, un joven de 24 años fue acusado de matar al líder del clan mafioso de los Gambino. El acusado ha reiterado que el crimen estuvo motivado por su obsesión con las teorías de QAnon.

No es extraño ver símbolos como la “Q” en apoyo a QAnon en los mítines de Trump, que ha retuiteado contenido vinculado a este movimiento, mientras que algunos líderes conservadores han mostrado su simpatía con las teorías que representan.

Según fuentes consultadas por The New York Times, Facebook está coordinando con Twitter y otras redes sociales sumarse a las medidas anunciadas contra el contenido de QAnon, que ha proliferado en Facebook, así como en Youtube.

En mayo, Facebook ya eliminó varias páginas y cuentas de grupos afiliados a QAnon, por violar sus normas contra identidades falsas creadas para aumentar la vitalidad de ciertos contenidos.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.