22 jul. 2025

Twitter cumple su primer año en Wall Street en medio de dudas sobre su futuro

La red social Twitter celebró este viernes su primer aniversario en Wall Street, en medio de crecientes dudas entre los inversores sobre su futuro a mediano y largo plazo y con un valor de sus acciones de cinco dólares menos que hace un año.

Twitter.jpg

Twitter cumple su primer año en Wall Street en medio de dudas sobre su futuro. Foto: eldia.com.do

EFE

Su debut en los mercados aquel 7 de noviembre fue espectacular. Tras la primera jornada de cotizaciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE), sus títulos llegaron a aumentar de valor más de un 70 %, al pasar de los 26 dólares de la oferta a los 44,90 dólares del cierre.

Este viernes, las acciones de la red social fundada hace ocho años en California por Jack Dorsey, Biz Stone y Evan Williams cotizaban en torno a 40 dólares, un 11 % menos que hace doce meses, y lejos del récord de 74,73 dólares que fijó a finales de diciembre.

Según las últimas cuentas que presentó la semana pasada, Twitter lleva ingresados en lo que va de año más de 923 millones de dólares, pero sigue en números rojos y entre enero y septiembre sus pérdidas se ha triplicado hasta 452 millones de dólares.

Al margen de facturación y beneficios, uno de los parámetros en los que más se fijan analistas e inversores es otro número: mientras Twitter tiene unos 284 millones de usuarios que acceden a la red al menos una vez al mes, Facebook supera los 1.350 millones.

El consejero delegado de la empresa, Dick Costolo, lleva meses bajo presión para que presente un nuevo plan estratégico y defina sus prioridades, después de que grandes inversores hayan vendido o recortado sus posiciones, según recuerda hoy The Wall Street Journal.

Cinco de los principales ejecutivos de Twitter se han marchado de la empresa o han sido reemplazados por Costolo, quien la semana pasada nombró a un nuevo jefe de producto, el quinto en los últimos cinco años.

Lo cierto es que más de dos tercios de los usuarios activos de la red social están fuera de Estados Unidos, pero la mayoría de sus ingresos proceden de Estados Unidos, por lo que la empresa californiana tiene por delante oportunidades para cerrar esa brecha.

En las últimas semanas, Twitter ha presentado sus dos últimas apuestas: Digits, un nuevo sistema para registrarse en aplicaciones móviles a través del número de teléfono, y la plataforma Fabric con la que busca facilitar el trabajo de los desarrolladores.

Cuando inició hace un año su andadura en Wall Street, en medio del entusiasmo de los inversores, Twitter estaba valorada en unos 34.800 millones de dólares, pero doce meses después su capitalización bursátil se sitúa en torno a los 25.000 millones.

Para atraer nuevos usuarios ha comprado en los últimos meses CardSpring, una nueva herramienta de pago para crear y trasladar promociones del comercio online al offline, y TapCommerce, que se especializa en publicidad para aplicaciones móviles.

Además, en un intento por ampliar sus fuentes de ingresos, en septiembre pasado puso a prueba un nuevo “botón de compra” incorporado en algunos tuits y que permite al usuario adquirir productos a través de su teléfono inteligente.

A dos horas del cierre de la jornada bursátil, las acciones de Twitter caían más de un 1,5% y se cambiaban a 40,21 dólares cada una en el NYSE, donde se han depreciado más de un 36% desde que comenzó el año.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.