11 ago. 2025

Turquía ofrece a Rusia el uso de una base aérea para combatir al EI

Turquía está dispuesta a abrir al menos una de sus bases aéreas a los aviones de combate rusos para luchar contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria, informan hoy medios locales.

Dos aviones de reconocimiento "Tornado" de la Fuerza Aérea alemana se preparan para despegar hacia la base aérea de la OTAN en Incirlik (Turquía), el pasado mes de enero. EFE/Archivo

Dos aviones de reconocimiento “Tornado” de la Fuerza Aérea alemana se preparan para despegar hacia la base aérea de la OTAN en Incirlik (Turquía), el pasado mes de enero. EFE/Archivo

EFE

“Contra el Dáesh (acrónimo en árabe del EI) colaboraremos todos. Hemos abierto la base aérea de Incirlik a quienes quieren participar de forma activa en la lucha. ¿Por qué no hacer lo mismo con Rusia?”, dijo el ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, en una entrevista con la emisora TRT que reproduce hoy el diario Milliyet.

Estas declaraciones se producen después de la reunión que Çavusoglu mantuvo el pasado viernes con su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, en el marco de una sesión del Consejo de Cooperación Económica del Mar Negro que se celebró en Sochi (Rusia).

El jefe de la diplomacia turca agregó que los presidentes de los dos países, Recep Tayyip Erdogan y Vladímir Putin, podrían encontrarse en esa misma ciudad en agosto, poniendo así fin al distanciamiento político causado por el derribo de un caza ruso por parte de Turquía en la frontera turco-siria el pasado noviembre.

Çavusoglu subrayó que ya se había puesto de acuerdo con Lavrov para “reactivar todos los mecanismos para luchar contra el terrorismo en la región”.

La base aérea de Incirlik se halla en el sur de Turquía, a apenas 160 kilómetros de la zona dominada por el EI en el noroeste de Siria, por lo que es un punto estratégico en la lucha contra esta milicia yihadista.

Turquía abrió la base en agosto pasado a las fuerzas de la coalición internacional antiyihadista y actualmente alberga cazas estadounidenses, alemanes, británicos, cataríes y saudíes, además de turcos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.