18 sept. 2025

Turquía niega que haya un alto el fuego con los kurdos en el norte de Siria

Ankara, 31 ago (EFE).- Turquía negó hoy categóricamente que exista un acuerdo formal de alto el fuego con las milicias kurdas en el norte de Siria, tal y como aseguran diferentes responsables en Washington, por lo que el embajador estadounidense en Ankara fue citado para exigir explicaciones al respecto.

Efectivos turcos se preparan para una operación militar en la frontera con Siria. EFE/Archivo

Efectivos turcos se preparan para una operación militar en la frontera con Siria. EFE/Archivo

John Bass, máximo representante de EEUU en Turquía, fue citado anoche al ministerio de Exteriores en Ankara para dar explicaciones sobre las informaciones emitidas por el Ejército y el Gobierno norteamericano, señala hoy el diario Hürriyet en su versión digital.

“Se subrayó que estas declaraciones no son aceptables bajo ningún punto de vista y no cumplen con una relación de alianza”, explicó en un comunicado del portavoz de Exteriores, Tanju Bilgiç.

Esta declaración oficial turca se produce después de que numerosos altos cargos de EEUU instaran en los últimos días a Turquía a dejar de enfrentarse a las milicias kurdas en Siria.

“Los objetivos de la operación Escudo del Éufrates son conocidos”, señaló Bilgiç.

Subrayó que Turquía seguirá en el norte de Siria hasta que todos los “grupos terroristas” se hayan alejado de la frontera turca “para que dejen de ser una amenaza para ciudadanos turcos”.

También el ministro turco de Asuntos Europeos, Ömer Çelik, rechazó la idea de un acuerdo con las milicias kurdas.

“Turquía es un país independiente, un Estado de Derecho. No se puede evaluar como si (Turquía y el PKK/PYD) fueran iguales y como si hubiera un acuerdo entre ellos”, dijo el ministro en unas declaraciones a la agencia de noticias semioficial Anadolu.

Por su parte, el primer ministro turco, Binali Yildirim, señaló hoy que “no importa lo que digan (desde EEUU). Está todo claro. PYD/YPG son la extensión de la organización terrorista PKK”.

“Nuestra determinación seguirá. Estos elementos se irán a la parte este del Éufrates, de donde vinieron. Estados Unidos ha hecho una promesa al respecto. No esperamos que nada cambie”, dijo.

Turquía invadió hace una semana el norte de Irak, inicialmente con el objetivo de liberar la ciudad de Yarábulus del control del autodenominado “Estado Islámico”.

Al mismo tiempo los militares turcos han atacado a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que han estado combatiendo con éxito y con apoyo de EEUU contra los yihadistas.

El YPG es el brazo armado del Partido de Unión Democrática (PYD) y está considerado por Turquía como una filial siria del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).

Según el diario Hürriyet, el Ejército Libre Sirio (ELS), apoyado por Turquía, se dirige ahora a conquistar Al Bab, la principal ciudad de la provincia de Alepo.

Los analistas turcos estiman que los yihadistas, que entregaron sin resistencia Yarábulus al ELS, se han retirado a Al Bab, más al suroeste de la región.

“La gran guerra será la de Al Bab”, concluyó hoy en un análisis el diario Hürriyet, para agregar que YPG y ELS compiten por llegar primero a esa ciudad siria.

Los kurdos pretenden extender así el territorio bajo su control, mientras que el ELS quiere demostrar que es una fuerza fiable y a tener en cuenta a la hora de combatir al EI, concluye el diario.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).