06 ago. 2025

Turquía inaugura el Marmaray, el primer túnel bajo el Bósforo

Estambul, 29 oct (EFE).- Turquía ha inaugurado hoy el Marmaray bajo el Bósforo, el primer túnel ferroviario que conecta dos continentes, Europa y Asia, en una ceremonia que coincidió con el 90 aniversario de la República turca.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan (d), y su esposa Emine (i) asisten a la ceremonia de apertura del túnel ferroviario Marmaray, de 13,6 kilómetros de longitud, que une Asia y Europa por debajo del estrecho del Bósforo, en Estambul (Turquía),

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan (d), y su esposa Emine (i) asisten a la ceremonia de apertura del túnel ferroviario Marmaray, de 13,6 kilómetros de longitud, que une Asia y Europa por debajo del estrecho del Bósforo, en Estambul (Turquía),

El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el presidente, Abdullah Gül, cortaron la cinta roja de la estación en el lado asiático, en el barrio de Üsküdar, junto al jefe del Gobierno de Japón, Shinzo Abe, el de Rumanía, Victor Ponta, y el presidente de Somalia, Hassan Cheij Mahmud.

La ministra española de Fomento, Ana Pastor, estuvo también en la inauguración, invitada por su homólogo turco, Binali Yildirim, con motivo de la importante participación de empresas españolas en la ejecución del proyecto.

Un consorcio formado por las compañías OHL y Dimetronic es responsable de las infraestructuras ferroviarias, señalización y seguridad de todo el trazado de la nueva ruta, que comunica la periferia oriental de Estambul, en el lado asiático, con la occidental, en Europa.

“No es sólo un proyecto de Estambul: es un proyecto de la humanidad”, manifestó Erdogan durante la inauguración, al señalar que esta unión de dos continentes aspira también a acercar a las naciones e impulsar la paz.

Recordó que la idea de un túnel ferroviario bajo el Bósforo se planteó por primera vez en 1860, durante el imperio otomano, pero sólo ha sido realizada 150 años más tarde, a tiempo para coincidir con el 90 aniversario de la república turca.

El Marmaray conecta no sólo las redes de cercanías de las dos partes de la ciudad, sino que también servirá, a partir de 2015, para unir las líneas de alta velocidad de Europa y Asia.

“Un día tal vez podamos viajar en tren desde Tokio a Pekín y... hasta Üsküdar”, soñó Erdogan en voz alta, en su discurso.

Tras cortar la cinta, las autoridades de honor bajaron a la estación y realizaron el primer viaje desde esta parada hasta la de Yenikapi en el lado europeo.

A partir de este miércoles, informaron los empleados de la red ferroviaria, el trayecto estará abierto al público y será gratis durante los primeros 15 días.

El tramo inaugurado hoy tiene una longitud de 13,6 kilómetros, con 1,4 kilómetros bajo suelo marino, a 60 metros bajo la superficie del mar.

Los trenes de cercanías tienen capacidad para transportar todos los días hasta un millón de pasajeros, lo que se espera que descongestionará el ahora siempre denso tráfico de Estambul.

Las obras han recibido críticas en los últimos días por inaugurarse antes de contar con todos los sistemas de seguridad, según aseguraron algunos ingenieros a la prensa turca.

Pero responsables de la empresa OHL indicaron a Efe hoy que el único sistema que no está instalado aún, el ERTMS, no hace falta todavía porque no se ha conectado este tramo a las vías de alta velocidad.

Destacaron que el túnel contará con todos los certificados para formar parte de la red europea de alta velocidad, además de estar diseñado para resistir incluso a fuertes terremotos.

La obra está pensada para tener una vida útil de un siglo, aseguraron las fuentes de OHL.

La inauguración del Marmaray es para Erdogan una oportunidad de mostrar cómo su partido, el islamista Justicia y Desarrollo (AKP), ha modernizado Turquía en apenas once años en el poder.

Mientras las autoridades inauguraban el nuevo túnel, la policía utilizaba gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar una manifestación que se dirigía a la céntrica plaza de Taksim para protestar contra el Gobierno de Erdogan.

Los antidisturbios dispersaron varios grupos de cientos de manifestantes que trataban de entrar en la plaza, convertida en símbolo de las manifestaciones antigubernamentales del pasado junio, mientras coreaban: “Somos soldados de Mustafa Kemal”, en referencia a Atatürk, el fundador de la Turquía laica moderna.

Según los medios turcos, la actuación policial se saldó con dos detenidos y varios heridos.

Ilya U. Topper

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.