28 nov. 2025

Turquía eleva la seguridad por protestas contra EEUU por crisis de Jerusalén

La Policía turca ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país, en previsión de que aumenten las protestas contra la decisión de Washington de reconocer Jerusalén como capital israelí.

protesta turquia.jpg

La Policía turca ha extremado las medidas de seguridad en las representaciones diplomáticas de Israel y Estados Unidos en el país. Foto: El Universal

EFE


Las representaciones diplomáticas de los dos países en Ankara y Estambul están obstaculizadas con barreras metálicas, mientras que agentes y vehículos antidisturbios están desplegados alrededor de los edificios.

El colegio alemán de Ankara, ubicado cerca de la Embajada de EEUU, ha cerrado hoy antes de lo normal y enviado a los alumnos a casa antes de que empiecen las protestas cuando termine la oración de los viernes, alrededor del mediodía.

Este jueves por la tarde se produjeron manifestaciones en las principales ciudades de Turquía.

Frente a las Embajadas de Estados Unidos e Israel hubo concentraciones de protesta en las que se corearon eslóganes como “Abajo Estados Unidos” y “Abajo Israel”.

Antes de partir ayer hacia Grecia en viaje oficial, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirigió a una multitud reunida en el aeropuerto de Ankara que portaba pancartas con lemas como “Abajo Israel” o “No te rindas, la nación te apoya”.

“Hacer eso es lanzar la región a un círculo de fuego”, denunció el político islamista sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que acusó de no respetar las decisiones de la ONU.

“Trump, ¿tú qué quieres hacer? Los líderes políticos no están para revolver las cosas sino para pacificar. Con estas declaraciones ahora, Trump cumple las funciones de una batidora”, dijo Erdogan.

Más contenido de esta sección
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).