23 ago. 2025

Turquía detiene a 283 presuntos miembros del Estado Islámico en diez días

La Policía turca detuvo a 283 presuntos miembros de la organización terrorista Estado Islámico (EI) en los últimos diez días, informó hoy la Dirección de Seguridad.

detenidos turquía.jpg

Se logró la detención de los mismos gracias a un arduo trabajo de inteligencia. Foto: eltiempo.com

EFE.

Las operaciones policiales comenzaron el 22 de octubre y se extendieron hasta el 1 de noviembre en 25 de las 80 provincias del país, y al menos 187 de los detenidos son de nacionalidad extranjera, según un comunicado.

Las autoridades se incautaron de 66 explosivos de fabricación casera, 2 kilos de material en polvo no identificado, 8 pistolas, 405 balas, 3 rifles de caza, 1 machete y gran cantidad de documentos de la organización.

Se estima que unos 900 militantes del EI regresó a Turquía tras luchar en Siria, informó el diario Hürriyet Daily News.

Entre otros, la Policía desmanteló la semana pasada una célula del EI que supuestamente preparaba un atentado con microondas y explosivos en centros comerciales de Estambul.

Turquía sufrió en los últimos años varios atentados suicidas con cientos de muertos reivindicados por el EI.

El último ataque yihadista tuvo lugar en la Nochevieja pasada, cuando un militante del EI, más tarde detenido, mató a tiros a 39 personas en la discoteca Reina de Estambul.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.