06 nov. 2025

Turquía denuncia xenofobia tras el veto de Trump a siete países musulmanes

El viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus, dijo este martes que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de prohibir la entrada al país a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana es “muy ofensiva” y está marcada por la xenofobia y la islamofobia.

El presidente de EEUU, Donald J. Trump, ayer en el Pentágono en Arlington, Virginia. EFE

El presidente de EEUU, Donald J. Trump. Foto: EFE

EFE

“Desafortunadamente, soy de la opinión de que el aumento de la islamofobia, la xenofobia y los sentimientos contra los inmigrantes tienen un gran peso en esta decisión”, indicó el también portavoz del Gobierno turco al ser preguntado por el diario Habertürk sobre esa orden de Trump.

“Tomar esta medida en un país como Estados Unidos, donde coexisten diferentes grupos étnicos y religiosos, es muy ofensivo. Esto no está bien”, dijo Kurtulmus.

Por ello, afirmó que esa orden presidencial es “ilícita” e “inaceptable”.

“Es una decisión discriminatoria. Espero que lo corrijan”, agregó el viceprimer ministro, que subrayó que “ninguna nacionalidad puede ser considerada mala de forma categórica”.

Trump firmó la semana pasada una orden que deja en el aire durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán, países de mayoría musulmana.

Además, esa orden suspende todas las acogidas de refugiados durante 120 días, con el argumento de evitar la entrada de elementos radicales o peligrosos.

El primer ministro turco, Binali Yildirim, ya se refirió durante el fin de semana a este asunto, aunque sin mencionar a Trump expresamente, diciendo que el problema de los refugiados y la inmigración no puede resolverse “construyendo muros” o “cerrando la puerta a quienes escapan” de zonas de conflicto.


Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.