13 nov. 2025

Turquía denuncia xenofobia tras el veto de Trump a siete países musulmanes

El viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus, dijo este martes que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de prohibir la entrada al país a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana es “muy ofensiva” y está marcada por la xenofobia y la islamofobia.

El presidente de EEUU, Donald J. Trump, ayer en el Pentágono en Arlington, Virginia. EFE

El presidente de EEUU, Donald J. Trump. Foto: EFE

EFE

“Desafortunadamente, soy de la opinión de que el aumento de la islamofobia, la xenofobia y los sentimientos contra los inmigrantes tienen un gran peso en esta decisión”, indicó el también portavoz del Gobierno turco al ser preguntado por el diario Habertürk sobre esa orden de Trump.

“Tomar esta medida en un país como Estados Unidos, donde coexisten diferentes grupos étnicos y religiosos, es muy ofensivo. Esto no está bien”, dijo Kurtulmus.

Por ello, afirmó que esa orden presidencial es “ilícita” e “inaceptable”.

“Es una decisión discriminatoria. Espero que lo corrijan”, agregó el viceprimer ministro, que subrayó que “ninguna nacionalidad puede ser considerada mala de forma categórica”.

Trump firmó la semana pasada una orden que deja en el aire durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán, países de mayoría musulmana.

Además, esa orden suspende todas las acogidas de refugiados durante 120 días, con el argumento de evitar la entrada de elementos radicales o peligrosos.

El primer ministro turco, Binali Yildirim, ya se refirió durante el fin de semana a este asunto, aunque sin mencionar a Trump expresamente, diciendo que el problema de los refugiados y la inmigración no puede resolverse “construyendo muros” o “cerrando la puerta a quienes escapan” de zonas de conflicto.


Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.