03 oct. 2025

Turquía confirma 41 muertos en ataque al aeropuerto, 13 de ellos extranjeros

El ataque terrorista contra el aeropuerto Atatürk en Estambul durante la noche del martes causó la muerte a 41 personas, entre ellas 13 extranjeras, además de los tres asaltantes suicidas, anunció este miércoles la oficina del gobernador de la ciudad.

Atentado.jpg

El aeropuerto atacado es el mayor de Turquía. Foto: EFE.

EFE.

Sin dar más detalle sobre las nacionalidades, la oficina confirma además que hubo 239 heridos, de los que 109 ya han sido dados de alta, informó la emisora de noticias NTV.

De los 41 muertos han sido identificados 37, diez de los cuales son extranjeros y tres tienen doble nacionalidad, precisa el comunicado, mientras que 19 cadáveres ya han sido entregados a sus familias.

Además, 130 personas siguen bajo tratamiento en diversos hospitales de la ciudad, mientras que 109 han sido dados de alta.

El comunicado no atribuye responsabilidades al atentado, pero esta madrugada el primer ministro turco, Binali Yildirim, señaló que “los primeros indicios apuntan al Estado Islámico” como autor de la masacre.

El ataque tuvo lugar a las 18.50 GMT de ayer, cuando tres terroristas armados con fusiles de asalto y con explosivos adosados a su cuerpo asaltaron la entrada de la terminal de vuelos internacionales del aeropuerto Atatürk de Estambul, dispararon de forma indiscriminada y acabaron inmolándose.

El aeropuerto, el mayor de los dos de los que dispone Estambul, fue cerrado durante cinco horas pero se reabrió esta madrugada y está volviendo lentamente a la normalidad, aunque numerosos vuelos siguen cancelados o retrasados.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.