21 jul. 2025

Turquía cierra un paso fronterizo con Siria tomado por un grupo ligado a Al Qaeda

Ankara, 20 sep (EFE).- Turquía ha cerrado un paso fronterizo tomado en el lado sirio por un grupo extremista vinculado a Al Qaeda, tras intensos combates con el moderado Ejercito Libre Sirio (ELS) que controlaba hasta ahora el puesto, informaron hoy los medios turcos.

Un carro de combate turco custodia la frontera con Siria cerca de Reyhanli, Hatay (Turquía). EFE/Archivo

Un carro de combate turco custodia la frontera con Siria cerca de Reyhanli, Hatay (Turquía). EFE/Archivo

Yihadistas del grupo armado Estado Islámico de Irak y el Levante tomaron el puesto entrada la tarde del jueves después de intensos combates con una brigada del ELS, lo que pone de relieve las divisiones entre las facciones que luchan contra el régimen de Bachar Al Asad.

El paso cerrado por Turquía es el de Oncupinar, en la sureña provincia de Kilis, que comunica con el puesto sirio que da a la población de Azaz, que ha estado en manos del ELS desde julio de 2012.

Los combates en la parte siria comenzaron hace dos días y siguen en algunos puntos, relatan los medios turcos, que describen la situación como confusa.

El Gobernador de la provincia turca en la que se encuentra el puesto cerrado, Suleyman Tapsiz, aseguró que por el momento solo se permitirá el paso de ayuda humanitaria.

El control de los puestos fronterizos es vital para los grupos que luchan contra el régimen de Al Asad porque supone dominar los suministros de armas y logística, además de los envíos de ayuda humanitaria.

Por esos puestos los refugiados que huyen de la guerra también tienen la posibilidad de pasar al lado turco y refugiarse en alguno de los campamentos para los desplazados allí, algo que ahora no es posible a través de Azaz.

Según el diario Hürriyet, el ELS critica a los grupos yihadistas por su brutalidad, mientras que estos últimos califican a algunos de los mandos del ELS de “heréticos” y cercanos a occidente.

El régimen sirio y la oposición turca acusan al Gobierno islamista moderado de Ankara de entregar armas a las milicias que luchan contra Damasco, incluso a los grupos yihadistas que cada vez tienen más peso en la guerra civil.

El Gobierno turco es uno de los más hostiles con Damasco, ha abogado a favor de una intervención internacional en Siria y esta semana el Ejército turco derribó un helicóptero militar sirio que había violado su espacio aéreo.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).