14 jul. 2025

Turismo interno creció en el 2022 y recaudó USD 170 millones

Turismo e INE_4.jpg

Encuesta. Sofía Montiel e Iván Ojeda anunciaron los resultados de la encuesta de turismo.

El turismo interno creció en el año 2022 un 9% con relación al 2019, lo que implicó un impacto económico significativo para el país, al recaudar USD 170.964.383. Este dato se desprendió de la encuesta sobre turismo interno y emisor, así como de turismo receptivo, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a pedido de Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

La presentación de los resultados de la Encuesta de Turismo Receptivo (ETR) 2023, y de Turismo Interno y Emisor (Entie) 2023, estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara; y del director Nacional de INE, Iván Ojeda.

Esta es la primera vez que se amplió la temática de la encuesta, que se realiza desde 2019 por el INE, para investigar también sobre el turismo emisor, que comprende a los residentes del país que viajan al extranjero como turistas. La encuesta cubrió 2.700 viviendas de la Región Oriental y del Departamento de Presidente Hayes, mediante el acopio de datos, entre mayo y julio de 2023, teniendo como referencia el año 2022.

resultados. En lo referente al turismo interno, 2.166.239 personas visitaron los distintos destinos localizados dentro del territorio nacional, de las cuales 1.579.091 fueron turistas y 584.382 excursionistas. Los meses con más turismo interno fueron diciembre, con 53,7%; enero, con el 38,5%; febrero, con el 26,5%; noviembre, con un 24,2%; y abril, con un 24%. Los destinos elegidos por la mayoría fueron: Alto Paraná recibió a 221.419 personas; Itapúa, a 219.699 personas; Cordillera, a 150.205 personas; Paraguarí, a 136.497 personas; y San Pedro, a 132.107 personas.

Mientras que 198.275 excursionistas prefirieron Cordillera; 65.977 recorrieron Central; y 64.981 visitaron Itapúa.

El motivo del viaje de un 46,5% por ocio y vacaciones; un 38,9% por visita a familiares y amigos; y un 6,1% fue por motivos religiosos. En tanto que el promedio de gastos, incluyendo la compra del paquete turístico, alojamiento, compras, alimentación y transporte fue, de G. 917.101 por persona, para los turistas; y de G. 333.490 por persona, para los excursionistas.

TURISMO EMISIVO. En lo referente al turismo emisivo, 339.282 paraguayos viajaron al exterior, siendo Brasil el país más visitado, que recibió a 151.405 paraguayos; seguido por Argentina, que dio la bienvenida a 137.541 compatriotas; y 50.336 personas eligieron como destino otros países. La mayoría visitaron estos países por ocio o vacaciones, según la encuesta. Se tomaron los datos de 4.211 visitantes en los puestos de frontera, como Aeropuerto Silvio Pettirossi, Puente de la Amistad, Puente San Roque González de Santa Cruz y Falcón.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.