Aclara que toda información recibida será confidencial y puede realizarse de forma presencial, en la sede central del TSJE, en la oficina de la Unidad de Fiscalización de Financiamiento Político. Además se puede enviar un correo electrónico a la dirección: unidadfiscalizacion@tsje.gov.py.
“En el marco de las funciones establecidas por la Ley Nº 6501/20, como también las reglamentarias dispuestas por la Seprelad y el TSJE, estas comunicaciones (que no revisten el carácter de una denuncia), se constituyen en indicios que coadyuvan en el control del financiamiento político en las jornadas eleccionarias”, señala el comunicado.
PROHIBICIONES. El TSJE informó también sobre las prohibiciones del Código Electoral para las internas simultáneas de mañana.
La primera prohibición es la aglomeración de personas o la organización de grupos en un radio inferior a 200 metros de los locales de votación, excepto si se tratase de electores formando filas delante de las mesas de votación.
Igualmente, se prohíbe portar armas en ese mismo radio, incluso si la persona tiene una autorización de las autoridades administrativas.
Para los operadores de las organizaciones políticas, está prohibida la instalación de mesas de consulta y el ingreso al cuarto oscuro con teléfonos celulares, cámaras fotográficas, filmadoras o cualquier otro aparato capaz de captar o transmitir imágenes que hagan posible vulnerar el secreto del voto.
Los ciudadanos que transgreden la norma serán sancionados con una multa conforme a lo establecido en el artículo 332 de la ley electoral, sin perjuicio de lo establecido en los artículos 278 y 280 del Código Penal para los autores y partícipes de los hechos punibles.