06 ago. 2025

TSJE estima participación del 37% en internas partidarias

El asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro, indicó que se espera una participación ciudadana del 37% en las internas partidarias del próximo domingo.

maquinas de votación.jpg

El TSJE ya realizó las pruebas en las máquinas de votación.

Foto: Gentileza.

Considerando el histórico de participación ciudadana en las internas partidarias, además de la pandemia del Covid-19, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) estima que habrá una baja concurrencia en los comicios de este domingo, con miras a las elecciones municipales que serán en octubre.

“En el histórico de todas las elecciones internas para elegir candidatos a intendentes y a concejales siempre fue bajísimo, rondó 40% en el histórico y a eso hay que agregarle que tenemos ahora la pandemia. Probablemente, haya gente que se asuste un poco al momento de votar por esta situación y nosotros estimamos que habrá entre 35% a 37% de participación”, dijo el asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro.

El funcionario mencionó que estas elecciones internas son muy atípicas, por el contexto sanitario, por lo que muchos candidatos apelan a los votos principalmente por las redes sociales.

Lea más: TSJE distribuye 12.000 maletines electorales para internas partidarias

“Por el tema de la pandemia tenemos un protocolo muy estricto que firmamos con Salud y este protocolo establece medidas sanitarias en los locales de votación. Hoy ya no es posible hacer reuniones grandes con contactos directos”, precisó el asesor en contacto con Monumental 1080 AM.

El TSJE inició este martes la distribución de 12.000 maletines electorales que se utilizarán en todos los locales de votación. El objetivo es que para el día sábado se pueda contar con todas las máquinas de manera a realizar una prueba de conectividad antes de las elecciones partidarias.

Una vez terminada la jornada de comicios, cerca de las 19.30 de este domingo se podrán tener los resultados sobre los candidatos a intendentes y concejales para todo el país.

Más contenido de esta sección
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.