30 jul. 2025

TSJE: Convenio para participación política de pueblos nativos

El objetivo principal es promover las acciones necesarias para el ejercicio efectivo de los derechos civiles y políticos de las comunidades indígenas, capacitar en materia electoral principalmente a los jóvenes y mujeres.

indi.jpg

El objetivo es proteger y promover el ejercicio del voto de los pueblos indígenas. Foto: Gentileza.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ministro Jaime Bestard, firmará este miércoles un convenio de cooperación con el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Aldo Zaldívar y un anexo con varias organizaciones no gubernamentales (ONGs) que asisten a los pueblos indígenas.

De esta manera, se tiene por fin proteger y promover el ejercicio del voto de los pueblos indígenas, comprometiéndose para el efecto a realizar capacitaciones sobre derechos y obligaciones que asisten a los mismos en materia electoral.

Así también, fortalecer los conocimientos, capacidades y niveles de participación política en los procesos electorales de las mujeres y jóvenes indígenas. Así como el impulso de su protagonismo en la defensa y promoción de sus derechos políticos con enfoque intercultural y de equidad de género.

El documento a ser firmado con el INDI contempla la asistencia de la Justicia Electoral a los pueblos indígenas que habitan en cinco departamentos del país: Amambay, Concepción, Canindeyú, Alto Paraguay y Presidente Hayes.

Prevé igualmente la expedición de certificados de nacimiento, cédula de identidad y la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) de los nativos, para que los mismos estén habilitados a sufragar en las próximas elecciones. Para este trabajo, el órgano electoral contará con la asistencia de la Co-Dirección del Registro Civil Electoral, la Co-Dirección Identidad Electoral y el Registro Electoral.

Seguidamente, se firmará un convenio anexo con las ONGs Tierra Viva, Diakonia, y la Coordinadora de Líderes Indígenas Bajo el Chaco (CLIBCH), que beneficiará a indígenas del departamento de Presidente Hayes.

En el marco de los acuerdos, se realizará un seminario internacional en la sede central de la Justicia Electoral con la participación de representantes de pueblos indígenas de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, llegó este martes a Finlandia, para una visita oficial que incluye, entre otros, una reunión con su homólogo anfitrión, Alexander Stubb, y un recorrido por la ciudad de Jyväskylä, que albergará una etapa del Mundial de Rally (WRC), previa a la que se correrá en agosto próximo en el país suramericano, informaron fuentes del Gobierno en Asunción.
El concejal liberal Luis Salas, actual vicepresidente de la Junta Municipal de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, fue detenido este martes por presunto pedido de dinero a cambio de la aprobación de un proyecto de loteamiento.
Un choque entre un ómnibus de turismo y un camión dejó como saldo al menos 16 personas heridas, seis de ellas con lesiones de moderadas a graves. Ocurrió en Foz de Yguazú, Brasil.
Una imagen de circuito cerrado muestra el momento cuando sicarios intentaron matar a un brasileño y fueron repelidos a tiros por los guardias de la víctima. La Policía Nacional detuvo a ocho personas en el hecho registrado este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.