05 may. 2025

TSJE audita devedés de mesa de votación de las elecciones 2023

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) inició una auditoría de los devedés utilizados en las mesas de votación en las elecciones generales del pasado 30 de abril, a los efectos de verificar el software oficial.

Auditoría de devedés del TSJE.jpeg

La verificación de devedés se realizó con presencialmente solamente de periodistas, debido a que previo a las elecciones 2023 ya se realizó ante apoderados de los diferentes partidos políticos.

El órgano electoral, a través de su Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), inició en la mañana de este sábado la verificación de devedés de las mesas de votación de las elecciones 2023 y pidió el acompañamiento de la prensa.

El TSJE puso a disposición de los medios una cantidad determinada a los efectos de que, además, se pueda verificar la autenticidad del software oficial de votación y escrutinio.

Posterior a la verificación, permitió la votación controlada para corroborar la correcta impresión de la preferencia electoral y su correspondencia con el resultado del escrutinio de los votos.

Lea también: TSJE pone punto final a pedidos de recuento de votos y finaliza proceso

Luis Alberto Mauro, el director de Asesorías Electorales, explicó que la última auditoría judicial con los apoderados de todos los partidos, técnicos y generales, se llevó a cabo entre el 17 y 24 de abril, y que quedó sentado por acta con la firma de cada uno de los participantes.

Mientras tanto, el Tribunal Superior de Justicia Electoral continúa con el cómputo y juzgamiento definitivo de los comicios pasados, que inició el jueves último y cuyo plazo fenece el próximo 27 de mayo, en presencia de los apoderados de las distintas agrupaciones políticas.

Fausto von Streber y Dominick Ramírez, el director y la vicedirectora de TIC, explicaron que los devedés contienen datos programados con números y caracteres, que conforman un código y fueron registrados fehacientemente por actas, para que no sean alterados posteriormente.

Más detalles: Fiscalía investiga si manifestantes que van al TSJE serían financiados

En las afueras de la institución, además, siguen las movilizaciones por supuesto fraude electoral, que derivaron en el cierre del tránsito vehicular sobre Eusebio Ayala y Médicos del Chaco.

Una cantidad no superior a 1.000 personas se encuentra manifestada en las inmediaciones desde el día siguiente de las elecciones.

La manifestación había sido iniciada por seguidores del líder del Partido Cruzada Nacional, el ex senador y ex presidenciable Paraguayo Cubas. Posteriormente, se fueron adhiriendo otros sectores, principalmente de la Concertación.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.