14 ago. 2025

TSJE afirma que colores para partidos no generarán confusión

El director de Recursos Electorales del TSJE, Luis Salas, manifestó que se crearon varias tonalidades, con base en los colores primarios, para los grupos políticos, pero no inducirán al error en las papeletas. Los candidatos del PDP consideran que este factor causará confusiones.

Papeletas.jpg

Este miércoles se oficializaron los colores y números de los partidos políticos que participarán de las elecciones generales este año. Foto: TSJE

Salas señaló que fueron presentadas para este periodo electoral 61 agrupaciones a las cuales se les debió otorgar un color.

Por esta razón, la imprenta con la que trabajan realizó muchas combinaciones a fin de crear colores distintivos para los diferentes partidos, movimientos y concertaciones políticas, según manifestó a la 970 AM

La aclaración fue tras los reclamos que realizó la senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), en sus redes sociales, en donde manifestó que el Código Electoral es claro y los colores no deben inducir al error.

Embed

La molestia nació debido a que el Partido Demócrata Progresista, al que pertenece la legisladora, fue asignado con el verde limón, y otras agrupaciones políticas también obtuvieron colores semejantes, por lo que se prestaría a la confusión en las papeletas.

El director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) afirmó que existen 12 tonalidades de verde, de las cuales seis ya fueron asignadas; pero agregó que el verde limón concedido al PDP es un color que no tiene similitud con otros.

Manifestó que muchos de estos matices ya fueron otorgados años atrás, ya que dentro de la Ley de Partidos Políticos se especifica que estos no pueden perder su identidad mientras subsistan. “En el caso del Partido Revolucionario Febrerista, a ellos les pertenece el verde principal, que lo utilizan desde 1996", indicó.

Sostuvo que el criterio para la asignación de colores es la antigüedad de los partidos, y no se les puede arrebatar, por la prioridad que tienen sobre estos. “En muchos casos ya es irreversible, y se les tiene que seguir otorgando”, agregó.

RECLAMOS

Salas añadió que, cuando fueron presentados oficialmente los colores para los partidos, los apoderados del PDP no presentaron quejas, pero sostuvo que posteriormente presentaron un informe a la Secretaría Judicial, en el que manifestaron algunos reclamos.

Sobre el punto, añadió que dieron un plazo de 30 días a las agrupaciones políticas para verificar las tonalidades. “Debían de haber presentado antes los reclamos para notificar a los partidos o solicitar cambios de los colores correspondientes del PDP”, expresó.

En referencia a los llamativos nombres que poseen las tonalidades, como por ejemplo: “verde marciano”, “verde luna”, “verde aguacate”, declaró que los mismos son designaciones que la imprenta les presentó.

Los apoderados de la Alianza Ganar, sector que impulsa al presidenciable Efraín Alegre y a su dupla, Leo Rubin, mostraron su disconformidad este miércoles con la decisión del TSJE, que asignó el color “naranja claro” a la Alianza, en lugar del “multicolor” que solicitaron para las próximas elecciones generales. Sin embargo, Salas no hizo referencia a este reclamo en sus declaraciones al medio.


Más contenido de esta sección
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).