09 ago. 2025

Tsipras espera que Grecia vuelva en 2017 a los mercados si logra alivio deuda

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, espera que Grecia pueda volver a los mercados financieros en 2017 si su Gobierno logra pactar con los acreedores un alivio de la deuda.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras. EFE/Archivo

El primer ministro griego, Alexis Tsipras. EFE/Archivo

EFE

“Si el próximo 24 de mayo (reunión del Eurogrupo) conseguimos lo que queremos en relación con la deuda, en 2017 podremos volver a los mercados, y tal vez podamos dejar atrás los programas de rescate mucho antes de que finalice el actual memorando (agosto de 2018)”, afirma Tsipras en una entrevista con la edición dominical del diario Real News.

Según Tsipras, una vez que Grecia logre cerrar con sus socios esta primera evaluación del rescate “se cierra un círculo y Grecia entrará en una nueva era”.

Concretamente, el líder izquierdista cuenta con que una vez concluidas las actuales negociaciones, su Gobierno no tendrá que aplicar más medidas fiscales.

La semana pasada, el Parlamento aprobó una reforma fiscal y de pensiones, que persigue economizar 3.400 millones de euros (2 % del PIB), a los que se sumará la próxima semana un paquete de medidas por otros 1.800 millones de euros (1 % del PIB).

El objetivo es lograr un superávit primario del 3,5 % del PIB en 2018.

Además el Gobierno de Tsipras se ha comprometido con sus socios a legislar un paquete de medidas de contingencia por valor de 3.600 millones de euros, para el caso de que, como prevé el FMI, Grecia no logre cumplir esa meta presupuestaria.

Se trata de medidas que solo se aplicarían en caso de desvío, pero que por exigencia de los acreedores deben legislarse a priori.

En la entrevista, Tsipras evita señalar si este paquete preventivo, que se legislará la semana próxima, contendrá nuevas reducciones de salarios y pensiones, como ha exigido el FMI, pero deja claro que “en ningún caso no incluye despidos en el sector público”.

Tsipras dice estar convencido de que no será necesario “activar” este mecanismo en los próximos tres años, pues hasta 2019 la economía griega habrá logrado repuntar “cerca de siete puntos”, ya que el alivio de la deuda permitirá restaurar la confianza del mercado en la economía griega.

Respecto a la cuantía del próximo desembolso del rescate, Tsipras confirma indirectamente que podría tratarse de más de 10.000 millones de euros, como habían adelantado fuentes comunitarias a medios locales.

Además de un subtramo ya conocido de unos 5.700 millones de euros, el primer ministro señala que Grecia podría obtener -"si tenemos éxito"- otros 4.000 a 5.000 millones de euros que servirán para pagar atrasos del Estado.

Esta cuantía servirá, según Tsipras, para devolver liquidez a la economía real, lo que impulsará el crecimiento económico y fomentará los ingresos estatales.

El primer ministro evita poner fecha al levantamiento de los controles de capital, vigentes desde el 29 de junio de 2015, y señala que todo dependerá del “estado de ánimo del mercado y de los depositantes”.

“Creo que después del 24 de mayo, el clima cambiará radicalmente y rápidamente”, sostiene Tsipras.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.