02 nov. 2025

Trump y líderes latinoamericanos discutirán cómo presionar a Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y varios líderes de América Latina discutirán el lunes durante una cena cómo presionar al Gobierno de Venezuela para que restaure la democracia en su país, dijeron funcionarios.

Trump y líderes latinoamericanos.png

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en una cena con líderes latinoamericanos en Nueva York, EEUU. Foto: Reuters

Anthony Boadle - Reuters

Trump invitó a los presidentes de Brasil, Michel Temer; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Panamá, Juan Carlos Varela; y a la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, a una cena en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Las diferencias sobre el comercio de etanol, una política de cielos abiertos para la aviación, la producción ilegal de narcóticos e incluso Corea del Norte podrían tratarse durante la discusión, pero el principal tema será la crisis en Venezuela, dijeron funcionarios latinoamericanos y de la Casa Blanca.

“Lo que todos queremos es que Venezuela se convierta nuevamente en una democracia y estamos ejerciendo todas las presiones posibles para que eso ocurra. Esta noche hablaremos con Trump sobre eso”, dijo Santos en una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg.

El presidente colombiano agregó que las discusiones se centrarán en la mejor forma de presionar al gobierno socialista de Nicolás Maduro para que permita “una transición pacífica y democrática en Venezuela”.

Washington ha impuesto sanciones financieras a Venezuela y Trump ha pedido medidas más severas, pero los líderes latinoamericanos se han apegado a las sanciones diplomáticas y han descartado el uso de la fuerza, una opción que el magnate republicano ha mencionado.

“Le hemos dicho a Trump que la intervención militar no está en la agenda de ningún país latinoamericano”, declaró Santos. “Eso sólo empeoraría la situación”, agregó.

Trump dijo antes de la cena que quiere una restauración de la democracia en Venezuela pronto y advirtió de que Estados Unidos puede tomar más medidas para ejercer presión.

Más contenido de esta sección
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.