22 nov. 2025

Trump prescinde de su polémico asesor Steve Bannon

El estratega jefe de la Casa Blanca, Steve Bannon, una polémica figura vinculada a la extrema derecha y al populismo, dejó hoy su cargo tras perder en las últimas semanas la confianza del presidente estadounidense, Donald Trump.

Donald trump.jpg

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

EFE

“El jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, y Steve Bannon, han decidido mutuamente que hoy sería el último día de Steve. Estamos agradecidos por su servicio y le deseamos lo mejor”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un breve comunicado.

Trump comunicó a sus asesores esta mañana que había decidido despedir a Bannon, según el diario The New York Times.

El entorno de Bannon defiende, sin embargo, que la decisión de marcharse es suya, y una fuente de su círculo dijo al Times que el asesor ya presentó su dimisión al mandatario el pasado 7 de agosto.

Los rumores sobre una posible salida de Bannon circulaban desde hace días y cobraron fuerza este martes, cuando Trump evitó responder a la pregunta de un periodista sobre si mantenía la confianza en su estratega jefe.

“Veremos lo que pasa con el señor Bannon”, respondió Trump en una conferencia de prensa en Nueva York.

El mandatario aseguró que Bannon “es un buen hombre” y “no es un racista”, y lamentó que “la prensa le trata muy injustamente”.

Bannon, exdirector de la página web de ultraderecha Breitbart News, cobró tal relevancia dentro de la Casa Blanca en los inicios del mandato de Trump que algunos bromeaban con que era él quien manejaba verdaderamente las riendas de la Presidencia.

El estratega jefe se ha encargado de mantener a Trump comprometido con el discurso populista que le alzó al poder, y le animó, entre otras cosas, a emitir su polémico veto migratorio contra los refugiados y ciertos inmigrantes musulmanes, y a retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático.

De acuerdo con el Times, Bannon estaba enfrentado con el nuevo jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, quien advirtió de que no toleraría las maquinaciones en la sombra del estratega jefe.

Algunos en la Casa Blanca acusaban a Bannon de haber filtrado a la prensa información negativa sobre el asesor de seguridad nacional de Trump, H.R. McMaster; y además mantiene una larga rivalidad con el yerno y asesor del presidente Jared Kushner.

Rupert Murdoch, el fundador de la cadena conservadora Fox News, urgió a Trump a despedir a Bannon en una reciente cena en Nueva Jersey, y el mandatario no descartó la idea, según el Times.

La violencia de este fin de semana en Charlottesville (Virginia), causada por grupos neonazis, dio más fuerza a quienes consideran que Bannon debería salir de la Casa Blanca, aunque éste se desmarcó de esos grupos en una entrevista concedida al medio The American Prospect.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.