31 oct. 2025

Trump pide al Congreso USD 7.850 millones para damnificados de Harvey

El Gobierno de Estados Unidos pidió este sábado al Congreso la aprobación de USD 7.850 millones para los damnificados de las inundaciones provocadas por el ciclón Harvey, las mayores en la historia del país.

El presidente de EE.UU. Donald J. Trump habla en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Italia Paolo Gentiloni (no en la foto) durante una rueda de prensa conjunta el 20 de abril de 2017, en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE
El presidente de los EE.UU, Donald Trump .| Foto: EFE.

EFE


La solicitud dirigida por carta al presidente de la Cámara Baja, Paul Ryan, la hizo el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney.

Mulvaney pidió 7.400 millones para un fondo para desastres de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y otros 450 millones de dólares para financiar créditos para la Administración de Pequeñas Empresas (SBA).

En un comunicado, Mulvaney dijo que “esta petición es un pago inicial del compromiso del presidente de ayudar a los estados afectados a recuperarse de la tormenta”, al anticipar nuevas solicitudes en el futuro.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ya ha dicho que este estado sureño necesitará unos 125.000 millones de dólares para recuperarse de Harvey.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo este jueves que unos 311.000 damnificados ya han pedido ayuda económica al Gobierno.

Las inundaciones provocadas por Harvey en Texas, las mayores en la historia de Estados Unidos, han dejado más de 30.000 evacuados y casi 50 muertos, además de una inmensa devastación en la costa del estado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.