16 oct. 2025

Trump pide al Congreso USD 7.850 millones para damnificados de Harvey

El Gobierno de Estados Unidos pidió este sábado al Congreso la aprobación de USD 7.850 millones para los damnificados de las inundaciones provocadas por el ciclón Harvey, las mayores en la historia del país.

El presidente de EE.UU. Donald J. Trump habla en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Italia Paolo Gentiloni (no en la foto) durante una rueda de prensa conjunta el 20 de abril de 2017, en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE
El presidente de los EE.UU, Donald Trump .| Foto: EFE.

EFE


La solicitud dirigida por carta al presidente de la Cámara Baja, Paul Ryan, la hizo el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney.

Mulvaney pidió 7.400 millones para un fondo para desastres de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y otros 450 millones de dólares para financiar créditos para la Administración de Pequeñas Empresas (SBA).

En un comunicado, Mulvaney dijo que “esta petición es un pago inicial del compromiso del presidente de ayudar a los estados afectados a recuperarse de la tormenta”, al anticipar nuevas solicitudes en el futuro.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ya ha dicho que este estado sureño necesitará unos 125.000 millones de dólares para recuperarse de Harvey.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo este jueves que unos 311.000 damnificados ya han pedido ayuda económica al Gobierno.

Las inundaciones provocadas por Harvey en Texas, las mayores en la historia de Estados Unidos, han dejado más de 30.000 evacuados y casi 50 muertos, además de una inmensa devastación en la costa del estado.

Más contenido de esta sección
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.