05 nov. 2025

Trump: “No vamos a meternos en Siria”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este miércoles que no tiene intención de mandar tropas a Siria para combatir a Bachar al Asad después de ordenar la semana pasada el primer ataque directo contra el régimen en seis años de conflicto.

Trump.jpg

El presidente estadounidense Donald Trump | EFE

EFE

“No vamos a meternos en Siria”, afirmó Trump en una entrevista con Fox Business que se emitirá este miércoles, pero de la que se conocieron hoy algunos fragmentos.

“Pero cuando veo -prosiguió- a gente que utiliza horribles, horribles armas químicas y veo niños hermosos muriendo en los brazos de sus padres, o veo a niños jadeando por su vida, cuando veo eso, llamé de inmediato al (jefe del Pentágono,) general (James) Mattis”.

Trump se refirió así al ataque del pasado 4 de abril en el que Estados Unidos bombardeó un aeródromo cercano a la ciudad de Homs desde el que supuestamente el Gobierno de Al Asad había lanzado un ataque con armas químicas en el que murieron unas 80 personas.

El presidente, que siempre dijo que su antecesor, Barack Obama, no debía intervenir en Siria, afirmó lo contrario en esta entrevista: “Lo que hice yo debió haberlo hecho hace mucho tiempo el Gobierno de Obama. Creo que Siria estaría ahora mucho mejor”.

Trump también se refirió a Al Asad como un “animal” y dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, está apoyando “a una persona verdaderamente malvada”, en referencia al líder sirio.

No obstante, en los fragmentos adelantados por Fox Business, Trump no hace referencia alguna a la continuidad de Al Asad, a diferencia de algunos de los miembros de su Gabinete que han afirmado que el líder sirio debe abandonar el cargo.

Pese a no intervenir directamente contra Al Asad, Estados Unidos ha apoyado a los grupos opositores que combaten al líder sirio y desde 2014 también lidera la coalición militar internacional que lucha contra el Estado Islámico (EI) en Siria.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.