11 oct. 2025

Trump: No hay “evidencias” de que ciberataque afectó a resultado electoral

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, reiteró este sábado que no hay “evidencias” de que los ciberataques que sufrió el más reciente proceso electoral del país hayan afectado al resultado de los comicios presidenciales de noviembre.

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente electo de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

Trump mencionó esa conclusión al comentar en la red social Twitter la reunión que mantuvo el viernes en Nueva York con altos responsables de los servicios de Inteligencia de la Administración de Barack Obama para analizar este tema.

Los servicios de inteligencia “afirmaron contundentemente que en absoluto había evidencias de que el ciberpirateo haya afectado los resultados de las elecciones”, afirmó el presidente electo.

"¡No se tocó a las máquinas de votación!”, agregó Trump, reiterando lo mismo que dijo el viernes en un comunicado oficial comentando los resultados de la reunión con los servicios de inteligencia.

En ese comunicado, Trump reconoció que Rusia y China, así como otros países o grupos están tratando “constantemente” de violar la seguridad de los sistemas cibernéticos de Estados Unidos, en un cambio de posición respecto a opiniones anteriores.

Previamente, Trump se había mostrado escéptico sobre la posibilidad de que Rusia o su presidente, Vladimir Putin, hayan estado detrás del pirateo cibernético en el proceso previo a los comicios del 8 de noviembre.

Entre las instituciones que sufrieron el pirateo se encuentra el del Comité Nacional Demócrata, pero, según Trump su sistema estaba “pobremente defendido” frente a estas acciones ilegales.

Y también agregó que si se está hablando de este tema ahora es porque “la pérdida (electoral) de los demócratas fue tan grande que están totalmente avergonzados”.

En los últimos comicios, Trump reunió mayor número de compromisarios electorales de cada estado, los que definen quién será el presidente, pero la demócrata Hillary Clinton obtuvo casi tres millones más de votos que él a nivel nacional.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.