28 nov. 2023

Trump dice que está “deseando” testificar si alguna de sus causas penales llegan a juicio

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) aseguró este miércoles que está deseando testificar en persona si alguna de las cuatro causas penales a las que se enfrenta acaba llegando a juicio.

Former President Trump's remarks in Florida_42314098.jpg

El expresidente estadounidense Donald Trump se muestra abierto a colaborar con la Justicia de su país.

Foto: Cristobal Herrera-Ulashkevich (Archivo EFE).

“Oh, sí, absolutamente, lo haría (...) Estoy deseando hacerlo”, contestó durante una entrevista con el locutor de radio conservador Hugh Hewitt en la que éste le había preguntado si, llegado el caso, subiría al estrado de los testigos en su propia defensa.

El exjefe del Ejecutivo de EE.UU. no concretó en cuál de los casos penales abiertos en su contra estaría dispuesto a hacerlo.

Lea más: Trump sale en libertad bajo fianza de 200.000 dólares

A pesar de sus declaraciones de este miércoles, sus abogados podrían aconsejarle que no testificara por los potenciales riesgos a los que se atendría.

Trump no ha testificado públicamente desde que fue elegido presidente en 2016. Además, hasta el momento, se ha declarado no culpable en los cuatro casos abiertos contra él en Nueva York, Florida, Washington D.C. y Georgia.

Sepa más: Trump tiene una semana para entregarse y ser fichado en una prisión

“Serán desestimados, pero vamos a pedir el sobreseimiento de estos casos políticamente motivados”, afirmó el exmandatario sugiriendo posteriormente que ninguna de las causas, a las que calificó de “estafa”, acabarán llegando a juicio.

Cuando Hewitt le preguntó cómo respondería si los fiscales le preguntaran si ordenó a alguien mover cajas que contenían material clasificado que se llevó de la Casa Blanca a su mansión de Florida al abandonar el poder, el expresidente se remitió a afirmar que estaba “protegido por la ley.”

Entérese más: Acusan a Trump de intentar alterar el resultado electoral en Georgia (EEUU)

Ese caso está fijado para ir a juicio en mayo y los fiscales federales han alegado que Trump violó la Ley de Espionaje y que obstruyó a la Justicia negándose a devolver documentos clasificados.

Su juicio en Washington por sus esfuerzos para tratar de mantenerse en el poder después de perder las elecciones de 2020 frente al demócrata Joe Biden está previsto para marzo.

Más información: Trump es acusado de cuatro cargos por intentar revertir el resultado de las elecciones

El juicio en Manhattan por los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña de 2016 para comprar su silencio sobre un “affaire” que mantuvieron en el pasado también está programado para marzo.

Por otra parte, todavía no se ha fijado una fecha para el proceso en Georgia, donde el exmandatario y 18 coacusados están imputados por intentar anular los resultados en ese estado de las presidenciales de 2020.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional probó una inyección con células madre en pacientes con esclerosis múltiple (EM) progresiva y demostró que la terapia es segura, bien tolerada y protege al cerebro de nuevos daños.
Entre los rehenes israelíes liberados, seis tienen también la nacionalidad argentina. Horas después, y como parte del canje, Israel puso en libertad a 33 presos palestinos, compuesto por tres mujeres y 30 menores.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, garantizó este lunes al presidente de Paraguay, Santiago Peña, su compromiso para intentar que las negociaciones del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur se cierren durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
El Ejército de Israel anunció este lunes que 11 rehenes israelíes fueron liberados por el grupo islamista Hamás y fueron trasladados a territorio israelí, en el marco del cuarto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos en paralelo a un alto el fuego temporal.
La automotriz Nio, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos de China, planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027, y también podría reducir al 50% los puestos directivos por la inteligencia artificial (IA).
El estado de salud del papa Francisco es bueno, no tiene fiebre y su situación respiratoria mejora, después de que un “problema de inflamación pulmonar” le impidiese este domingo rezar el Ángelus en la plaza de San Pedro.