09 nov. 2025

Trump culpa a los radicales republicanos del fracaso de su reforma sanitaria

El presidente de EE.UU., Donald Trump, culpó este domingo a los congresistas republicanos del ultraderechista Caucus de la Libertad del fracaso de su reforma sanitaria, retirada el pasado viernes por la falta de apoyo dentro de su propio partido.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump habla ante el equipo republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, el 7 de marzo de 2017. EFE

Foto: EFE

EFE

“Los demócratas están sonriendo en (Washington) DC porque el Caucus de la Libertad, con la ayuda de (las organizaciones conservadoras) Club For Growth y Heritage, han salvado Planned Parenthood & Ocare”, afirmó Trump en un mensaje publicado en su cuenta personal de la red social Twitter.

El presidente se refirió en ese tuit a la reforma sanitaria que en 2010 promulgó el entonces presidente Barack Obama, conocida como “Obamacare”, que el magnate quería reemplazar con un proyecto de ley ideado por el Partido Republicano y apadrinado por él.

La propuesta conservadora abogaba también por retirar fondos a Planned Parenthood, la mayor organización de planificación familiar de Estados Unidos, que ha recibido numerosas críticas de los republicanos.

Sin embargo, el plan se retiró este viernes por no contar con el apoyo suficiente del Partido Republicano para ser aprobado en la Cámara de Representantes de EE.UU., donde se iba a someter a votación.

El proyecto de ley no salió adelante debido, en parte, a la oposición del Caucus de la Libertad, el grupo ultraconservador de legisladores que cuenta con una treintena de miembros en la Cámara baja.

Los radicales obstaculizaron el acuerdo, para cuya aprobación se necesitaban 216 votos que no se recabaron, porque quieren menos regulaciones y que los ciudadanos sean capaces de elegir qué cuidados médicos cubren sus planes de salud.

El presidente del Caucus, Mark Meadows, afirmó hoy que el fracaso del proyecto “no es el fin del debate” sobre la reforma sanitaria.

En declaraciones a la cadena televisiva ABC, Meadows agregó que Trump aún será “el más valioso jugador” en el proceso para lograr el objetivo de desmantelar “Obamacare”.

“Obamacare”, una ley diseñada para aumentar la calidad de los seguros sanitarios y hacerlos asequibles a ciudadanos con bajos ingresos, ha dado cobertura médica a más de 20 millones de personas que carecían de esa protección.

Sin embargo, Trump considera esa normativa un “desastre” y, durante la campaña electoral de 2016 que le llevó a la Presidencia, prometió “revocar y reemplazar” la ley sanitaria de Obama.

El fracasado plan republicano desmantelaba las disposiciones básicas de “Obamacare”, incluidos sus subsidios para ayudar a la adquisición de seguros médicos y la expansión del Medicaid, un programa para el acceso sanitario a la gente con bajos recursos.

Asimismo, el proyecto conservador terminaba con los mandatos de adquisición de coberturas, que obligaban a los ciudadanos sin ningún tipo de seguro a comprar uno para evitar una multa.

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), un organismo no partidista, calcula que el plan republicano dejaría sin seguro médico a 14 millones de personas en 2018 y a 24 millones en una década.

La CBO también estima que la propuesta avalada por Trump supondría un ahorro de 150.000 millones de dólares en diez años.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.