25 ago. 2025

Trump arremete contra Alec Baldwin por su parodia en “Saturday Night Live”

La parodia del candidato republicano a la Presidencia de EEUU, Donald Trump, a cargo del actor Alec Baldwin no ha gustado al magnate neoyorquino, que este lunes insistió en que los medios tienen una campaña en su contra.

636120967422563462w.jpg

El candidato a la presidencia de EEUU Donald Trump. | Foto: EFE

EFE

Baldwin interpreta habitualmente a Trump en el popular programa de televisión “Saturday Night Live”, que la noche de este sábado emitió su interpretación en clave de humor del debate electoral más reciente.

“Vi el ataque premeditado de ‘Saturday Night Live’ contra mí. Es hora de retirar este programa aburrido y sin gracia”, dijo Trump a través de su cuenta en Twitter.

“La actuación de Alec Baldwin apesta. ¡Los medios están amañando las elecciones!”, añadió, en un mensaje que el conocido actor no dudó en compartir también a través de Twitter.

Trump volvió a defender una vez más que los medios de comunicación tratan de favorecer a su rival, Hillary Clinton, que en “Saturday Night Live” es interpretada por la humorista Kate McKinnon.

El candidato republicano insistió además en que las acusaciones de acoso sexual en su contra que han surgido en los últimos días “nunca ocurrieron” y son “inventadas” por los medios.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.