20 nov. 2025

Trump anuncia que renegociará NAFTA con México y Canadá

El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció hoy que va a comenzar a renegociar pronto con los líderes de México y Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA), firmado por los tres países hace dos décadas.

trump.jpg

El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump. Foto: uniónradio.

EFE


La renegociación del NAFTA fue una de las promesas de Trump durante la campaña electoral.

En un acto en la Casa Blanca en el que juraron sus cargos varios altos funcionarios nombrados por Trump, el presidente confirmó su intención de renegociar el NAFTA con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, al que recibirá el 31 de enero, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien también prevé reunirse pronto.

El NAFTA fue firmado hace 20 años por los entonces presidentes de Canadá, México y Estados Unidos, y Trump culpa a ese acuerdo de la pérdida de empleos y del cierre de empresas que se desplazan a los países vecinos para abaratar costes.

“Vamos a empezar las negociaciones que tienen que ver con el NAFTA”, dijo Trump sobre su próxima reunión con Peña Nieto, con el que agregó que también hablará de “inmigración” y de “seguridad en la frontera”.

Este sábado el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, adelantó que Peña Nieto, a quien calificó erróneamente de “primer ministro”, visitará la Casa Blanca para reunirse con Trump el 31 de enero.

En esa visita los dos líderes hablarán de “comercio, inmigración y seguridad”, según dijo el nuevo portavoz de la Casa Blanca.

La Presidencia de México informó en un comunicado de que este sábado Peña Nieto habló por teléfono con Trump, a quien felicitó por su toma de posesión y expresó la voluntad de “trabajar en una agenda que beneficie a ambos países”.

Una de las promesas de la campaña de Trump fue la construcción de un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

Según el magnate y ahora nuevo presidente de Estados Unidos, ese muro será pagado por México.

Spicer explicó que Trump también habló este sábado por teléfono con Trudeau, con quien mantuvo una conversación “constructiva” en la que ambos acordaron fijar un encuentro durante los próximos días

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.