22 nov. 2025

Trump amenaza a congresistas de ultraderecha con hacer campaña en su contra

El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó hoy con hacer campaña contra los congresistas ultraconservadores del Freedom Caucus (Caucus de la Libertad) de cara a las elecciones legislativas de 2018 si ese grupo no apoya su agenda.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla en un panel de Empoderamiento de la Mujer en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU. hoy, miércoles 29 de marzo de 2017. EFE

El presidente de EE.UU., Donald Trump. Foto: EFE

EFE

La oposición del Freedom Caucus a una propuesta de ley apoyada por Trump y el liderazgo republicano en el Congreso para eliminar y reemplazar Obamacare, la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama, obligó la semana pasada a suspender una votación sobre esa medida programada en la Cámara de Representantes.

Trump sufrió así su primer revés legislativo desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

En su cuenta personal de Twitter, Trump alertó hoy de que el Freedom Caucus “dañará toda la agenda republicana” si no se une “rápido” a defender las prioridades del partido y de la Casa Blanca.

"¡Debemos luchar contra ellos, y los demócratas, en 2018!”, advirtió a continuación sobre los miembros del Freedom Caucus de cara a las elecciones legislativas del próximo año.

La eliminación de Obamacare, una reforma promulgada en 2010, fue una de las promesas principales de la campaña de Trump y algo que los republicanos llevan años queriendo hacer, pero no se ponen de acuerdo en el cómo.

Los republicanos tienen mayoría en la Cámara de Representantes, pero el apoyo del Freedom Caucus es fundamental para sacar adelante casi cualquier proyecto de ley, como quedó claro la semana pasada con la suspensión de la votación sobre la propuesta para reemplazar Obamacare.

Además de deshacer la ley sanitaria de Obama, otra de las prioridades legislativas de Trump es aprobar una reforma fiscal, algo para lo que también tiene que contar con los conservadores radicales del Freedom Caucus.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.