19 ago. 2025

Trump alerta que relación con Rusia está en situación “muy peligrosa”

El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este jueves que la relación con Rusia se encuentra en una situación “muy peligrosa” y culpó al Congreso por ello, solo un día después de firmar la ley de sanciones a Moscú.

636372912423520842w.jpg

Presidentes de Rusia y Estados Unidos en una reunión histórica. Foto: EFE.

EFE.

“Nuestra relación con Rusia está en uno de sus niveles más bajos y es muy peligrosa. Pueden agradecerlo al Congreso, la misma gente que ni siquiera es capaz de darnos la reforma sanitaria”, dijo Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Trump firmó este miércoles a regañadientes una ley, aprobada la pasada semana por abrumadora mayoría bipartidista en las dos Cámaras del Legislativo, que contempla sanciones que afectan a la industria petrolera y minera de Rusia por la supuesta injerencia del Kremlin en las elecciones de 2016 para perjudicar a la demócrata Hillary Clinton, derrotada por Trump.

El mandatario había expresado inquietud al considerar que invade el poder del Ejecutivo debido a que el presidente necesita el respaldo del Congreso para cancelar las sanciones.

En un comunicado, Trump tildó hoy la legislación de “considerablemente defectuosa” y alegó que contiene “varias provisiones claramente inconstitucionales” que “sustituyen la autoridad constitucional exclusiva del presidente”.

La pasada semana, el nuevo intento de revocar la ley sanitaria conocida como Obamacare, una de las promesas del presidente estadounidense, volvió a fracasar en el Congreso ante la incapacidad de acuerdo entre los propios republicanos, lo que ha generado frustración en la Casa Blanca con los legisladores.

Las tensiones entre EE.UU. y Rusia se ha recrudecido en los últimos días.

El Ministerio de Exteriores ruso ordenó el fin de semana al Gobierno estadounidense que, a partir del 1 de septiembre, reduzca el número de diplomáticos y colaboradores que trabajan en su embajada en Moscú y en los consulados de San Petersburgo y otras ciudades, hasta el mismo número del personal diplomático que Rusia tiene en EE.UU.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.