14 jul. 2025

Trump afronta primera prueba de fuego de cara a primarias republicanas

26366940

SIOUX CENTER, IOWA - JANUARY 05: Republican presidential candidate former President Donald Trump speaks during a rally on January 05, 2024 in Sioux Center, Iowa. Iowa Republicans will be the first to select their party’s nomination for the 2024 presidential race when they go to caucus on January 15, 2024. Scott Olson/Getty Images/AFP (Photo by SCOTT OLSON / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

SCOTT OLSON

Donald Trump se enfrentará como favorito en 10 días a una prueba de fuego en la apuesta política más sorprendente de la historia de Estados Unidos, con el arranque de las primarias republicanas en Iowa, pero está por verse si Nikki Haley y Ron DeSantis darán la sorpresa.

Tres años después de abandonar la Casa Blanca sumido en un caos inimaginable, el ex presidente, bajo cuatro inculpaciones, se enfrenta a los votantes.

Será en Iowa, el estado del norte de Estados Unidos que inaugura tradicionalmente la temporada de primarias desde 1972.

Trump y sus rivales aspiran a desbancar al presidente demócrata del número 1600 de la avenida Pensilvania, la dirección de la Casa Blanca en Washington.

“Mientras Joe Biden esté en la Casa Blanca, el sueño americano estará muerto”, sostiene el ex mandatario en sus mítines, en los que promete, como en 2016, que devolverá al país “su grandeza”.

Los adversarios de Trump están alarmados porque estiman que representa un peligro para la democracia, sobre todo después de que afirmara en varias ocasiones que los migrantes “envenenan la sangre” de Estados Unidos.

Pero a pesar de las acusaciones penales, por las que se expone a penas de cárcel, el ex presidente disfruta de una de las mayores ventajas jamás vistas sobre sus rivales republicanos.

En Iowa y en el resto del país, Trump, con su olfato político, sigue teniendo a una base muy leal que resta importancia a sus improperios y problemas legales.

Trump también cuenta con un ejército de voluntarios que lleva meses recorriendo todos los rincones de este estado agrícola, distribuyendo panfletos, pancartas y sus famosas gorras rojas.

¿Será suficiente para arrasar en la primera vuelta? El veredicto se conocerá el 15 de enero, a partir de las 19:00 hora local (01:00 GMT del martes), cuando los votantes se reúnan en las escuelas, bibliotecas y parques de bomberos del estado para elegir a su candidato en votación secreta.

Esa noche otros seis republicanos intentarán bloquear el camino a Trump, pero solo dos parecen tener alguna posibilidad de conseguirlo.

Rivales. Por un lado, la ex embajadora ante la ONU Nikki Haley, es la nueva apuesta de la derecha estadounidense.

Ex gobernadora de Carolina del Sur, esta cincuentona es la única mujer en liza y uno de los pocos candidatos en querer continuar apoyando financiera y militarmente a Ucrania.

Por otro lado, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, un conservador con posturas radicales en el tema migratorio y sobre el aborto.

En su carrera hacia la Casa Blanca, este cuarentón ha centrado todas sus energías en Iowa, recorriendo cada uno de sus 99 condados. El republicano cuenta con el inestimable apoyo de Kim Reynolds, la gobernadora del estado.

Pero el nivel de aprobación entre la opinión pública de este antiguo oficial de la Marina ha caído en los últimos meses. Le acusan, entre otras cosas, de falta de carisma.

Los sondeos predicen a ambos en torno al 11 o 12% de los votos, muy lejos del 60% del ex presidente.

Aún así los observadores no descartan que alguno de ellos dé la sorpresa y recorte la vertiginosa ventaja de Trump, quien busca una victoria aplastante en Iowa.

A partir de esta semana que se inician las primarias, continuarán en New Hampshire, en la frontera con Canadá, y en febrero en Nevada y Carolina del Sur.

Uno tras otro, los 50 estados de la Unión asignarán sus cuotas de delegados a los candidatos para la convención nacional de julio, que elegirá al republicano que representará al partido en las presidenciales de noviembre.

Para Trump, de 77 años, lo prioritario es asegurarse la victoria antes de los juicios, algunos de los cuales comenzarán en marzo.

En cuanto al Partido Demócrata, el presidente saliente Joe Biden, de 81 años, debería, salvo sorpresa mayúscula, ser designado candidato en Chicago en agosto, a pesar de las críticas por su edad.

Dos candidatos, el congresista Dean Phillips y la escritora Marianne Williamson, intentan desbancarlo, pero las posibilidades de lograrlo son casi inexistentes. AFP

La Corte decidirá sobre exclusión El Tribunal Supremo de EEUU aceptó estudiar el caso sobre la expulsión del ex presidente Donald Trump de las primarias republicanas en Colorado. La decisión coloca al tribunal en la posición de fijar una postura a nivel nacional sobre si Trump puede participar en las elecciones presidenciales de 2024 o si, por el contrario, el papel que jugó en el asalto al Capitolio de 2021 lo hace inelegible. En un breve escrito judicial, el Tribunal indica que ha admitido a trámite el caso y que los nueve jueces celebrarán una audiencia pública el 8 de febrero para escuchar los argumentos de las partes. La petición para que el Alto Tribunal estudiara el caso venía del equipo legal de Trump, que había recurrido una decisión anterior del Tribunal Supremo de Colorado. El 19 de diciembre del año pasado, en un fallo sin precedentes en la historia de Estados Unidos, el Tribunal Supremo de Colorado había determinado que Trump no podía participar en las primarias republicanas de ese estado por su papel en el ataque al Capitolio. EFE

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de EEUU acelera su guerra comercial con nuevos aranceles contra sus socios, que tienen tiempo de alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, cuando comenzarán a aplicarse.