07 nov. 2025

Trump afirma que EEUU consume más opiáceos que cualquier otro país del mundo

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este jueves que su país es el que más analgésicos opiáceos consume en el mundo y aseguró que el abuso de esos medicamentos causó la muerte de 64.000 estadounidenses el año pasado, supone la peor crisis de consumo de drogas de “la historia de la humanidad”.

Golpe.  Un duro revés recibió   Trump sobre su polémica ley.
Donald Trump, calificó como “agujeros de mierda” a El Salvador, Haití y África. Foto: EFE

EFE

Trump hizo estas afirmaciones durante una ceremonia en la Casa Blanca para declarar esa crisis como una “emergencia de salud pública”, lo que permitirá destinar más fondos a nivel estatal y federal para la lucha contra la adicción a analgésicos con receta, como OxyContin o Vicodin, que lleva a muchos estadounidenses a engancharse después a la heroína.

“De manera efectiva a partir de este jueves, mi Gobierno declara la epidemia de los opiáceos como una emergencia de salud pública”, dijo el gobernante.

Trump firmó un memorándum presidencial en el que ordena al secretario en funciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Eric Hargan, que declare una “emergencia de salud pública” y en el que pide a todas las agencias del Gobierno que prioricen la lucha contra los opiáceos.

“Estados Unidos es de lejos el mayor consumidor de estas drogas usando más pastillas por persona que cualquier otro país del mundo, de lejos”, afirmó Trump, quien aseguró que la actual crisis es “la peor de la historia de EE.UU.” y de “la historia de la humanidad”.

Según los datos que citó el presidente, procedentes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), 64.000 personas murieron el año pasado por sobredosis de opiáceos (incluida la heroína) en EE.UU., lo que supone la muerte de 175 estadounidenses al día y siete víctimas mortales cada hora.

Trump reconoció que hay que afrontar el problema de la demanda de drogas de EE.UU., pero aseguró que no existe “otra opción” que trabajar con otros países, tanto China como naciones en Latinoamérica, para afrontar el problema de las drogas en donde se originan esas sustancias.

Según dijo, el “90% de la heroína” que llega a Estados Unidos pasa a través de la frontera con México, donde prometió que construirá un muro que “tendrá un gran impacto”.

Durante el acto en la Casa Blanca, Trump estuvo acompañado por la primera dama, Melania, así como por padres que han perdido a sus hijos en las garras de la adicción y miembros de las fuerzas de seguridad que luchan contra el tráfico de drogas.

La declaración de “emergencia de salud pública” durará 90 días, pero puede ser renovada de manera indefinida.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.