18 sept. 2025

Trudeau convoca reuniones de emergencia ante la ola de protestas en Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, celebrará este lunes una cumbre de emergencia con los jefes de Gobierno de todas las provincias del país en medio de la ola de protestas de grupos antivacunas, tras el reinicio del tráfico en el puente internacional Ambassador.

Protestas en Canadá.jpg

Foto: EFE.

Trudeau tiene previsto discutir con los primeros ministros de Canadá provinciales la crisis causada por las protestas contra las restricciones impuestas para frenar la pandemia de Covid-19 y posibles medidas para solucionar la situación. Posteriormente, se reunirá con todos los diputados del gobernante Partido Liberal.

En la noche del domingo, Trudeau mantuvo otra reunión del Grupo de Respuesta a Incidentes (GRI), un gabinete de emergencia compuesto por un selecto número de ministros y altos funcionarios que solo es convocado cuando se producen situaciones de crisis que afectan a la seguridad nacional.

Según un comunicado publicado en Twitter, el primer ministro indicó que el grupo trató “acciones que el Gobierno puede tomar para ayudar a terminar los bloqueos y ocupaciones”.

La reunión del GRI se produjo después de que el ministro de Preparación para Emergencia, Bill Blair, advirtiese el domingo que el Gobierno está considerando invocar las leyes de emergencia del país, lo que podría significar el uso de las fuerzas armadas.

Nota relacionada: “Se extienden las protestas contra medidas anti-Covid”

Mientras, la situación en el puente internacional Ambassador, que conecta las ciudades de Windsor (Canadá) y Detroit (EEUU), volvió este lunes a la normalidad después de que la Policía canadiense despejara el domingo el bloqueo que mantuvo el cruce cerrado durante una semana.

Camiones y vehículos privados empezaron a circular por el puente, el principal paso fronterizo entre Canadá y Estados Unidos, a partir de la medianoche.

El puente, por el que circulan diariamente mercancías por valor de unos USD 400 millones, había sido bloqueado por camioneros opuestos a las medidas contra la pandemia.

La Policía de Windsor informó que detuvo a dos docenas de personas y retiró varios vehículos en la operación que permitió la reapertura del puente.

Pero otros dos cruces fronterizos, Coutts, en el oeste del país, y Emerson, en el centro, seguían hoy cerrados al tráfico por las acciones de camioneros y agricultores movilizados por el movimiento antivacunas y grupos radicales.

Además, la ocupación del centro de la capital canadiense, Ottawa, por unos 400 camiones y centenares de personas entró en su tercera semana sin señal de resolución.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.