20 may. 2025

Tribunal invalida la reforma laboral que impulsa Javier Milei

26671224

Obstáculo. La reforma de Milei, con un nuevo tropiezo.

AFP

Un tribunal de apelación de Argentina declaró este martes inválida la reforma laboral incluida por el presidente argentino, Javier Milei, en un decreto de necesidad y urgencia que firmó en diciembre, pocos días después de iniciar su gobierno, y que es rechazada por los sindicatos.

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la “invalidez constitucional” de los artículos referidos a cuestiones laborales dentro del decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por Milei, el 20 de diciembre pasado, diez días después de asumir la presidencia.

En el fallo, al que tuvo acceso EFE, el tribunal consideró que esos artículos son contrarios a lo dispuesto por la Constitución nacional de Argentina en cuanto a los alcances del Ejecutivo para emitir decretos.

Con todo, el tribunal aclaró que los artículos en materia laboral dentro del decreto gozarán de validez formal en el caso de que el Parlamento argentino los ratifique dentro del periodo de las sesiones extraordinarias en curso, “o su vigencia cesará de pleno derecho en caso contrario”.

La decisión judicial hace lugar a un recurso de amparo en contra de la reforma presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera del país.

Respecto a lo laboral, el decreto incluye cambios en los juicios laborales, la extensión de los periodos de prueba en las empresas y la reducción de las licencias por embarazo, entre otras medidas.

Además, la reforma laboral también incluye una reducción de los aportes y contribuciones jubilatorias, de las indemnizaciones y de las multas por registro deficiente de los trabajadores.

Se trata de un nuevo revés para el mandatario argentino en vísperas de que se trate en el Congreso la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como ley ómnibus. EFE

Más contenido de esta sección
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
La comisión fue creada por el Gobierno en febrero, después de que se produjera el denominado “criptofiasco” con la moneda virtual $LIBRA, que involucra al presidente argentino.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
En una primera fase, los impuestos bajarán del 16% al 8% y se eliminarán completamente el próximo año. La meta es que los productos electrónicos bajen un 30% en el país.
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, intentó inscribir su candidatura con un partido político que está inhabilitado. Las elecciones generales se realizarán el 17 de agosto próximo.
El acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación frente a las pandemias fue adoptado este martes en la Organización Mundial de la Salud (OMS).