28 nov. 2023

Tribunal de Villarrica condena a español por ataque a libertad de prensa

El ciudadano español Alejandro Castro García fue condenado por un tribunal de Villarrica a dos años de pena privativa de libertad con suspensión a prueba, tras hallarlo culpable de una amenaza de muerte contra el periodista local Pablo Gastón Ortiz Gauto.

español

El ciudadano español Alejandro Castro García fue condenado por un tribunal de Villarrica a dos años de pena privativa de libertad con suspensión a prueba.

Foto: Richart González

El juicio contra el ciudadano español fue por el presunto hecho de coacción, tras una amenaza de muerte al periodista de Villarrica, Pablo Gastón Ortiz Gauto, quien se desempeña como jefe de prensa del canal de televisión Villarrica Cable Visión.

El juicio oral y público se desarrolló en una de las salas del Palacio de Justicia de Villarrica, Circunscripción Judicial de Guairá, con un tribunal conformado por los jueces Porfirio Martínez, Julio Alfonso y Víctor Ortigoza.

Lea más: Se inicia juicio contra español por amenaza de muerte a periodista de Villarrica

El tribunal impuso una condena de dos años de pena privativa de libertad con suspensión a prueba de la condena y la donación de G. 5 millones a los Bomberos Negros de Villarrica, como también una donación de G. 5 millones al Hogar de Niños Tesape Porã.

Asimismo, se le impuso arreglar tres plazas de Villarrica y la prohibición de acercarse o contactar con la víctima, además de prohibición de salir del país y comparecer una vez al mes ante el Juzgado, como también la prohibición de portar armas.

Al término del juicio, el comunicador afectado manifestó que este es el primer caso de un amedrentamiento a la libertad de prensa que llega a instancias judiciales.

Le puede interesar: Divulgan audio donde supuesto empresario dice que mandó matar a periodista y fiscala

“Se llegó a un juicio oral y se comprueba que amedrentar, amenazar o coaccionar a un periodista para que deje de hacer su trabajo es un delito de acción penal publica y el Estado castiga. Este es un mensaje para toda la sociedad y aquí se sentó un precedente”, expresó.

Antecedentes del caso

El periodista afectado publicado informaciones sobre el español, quien dijo ser concejal del Ayuntamiento de Mollet del Vallés de España y nexo de un grupo empresarial que iba a donar supuestamente G. 6.000 millones a la Municipalidad de Villarrica para construir una nueva terminal de ómnibus.

Sin embargo, tras una serie de investigaciones, descubrieron que en realidad sería una mentira, lo que había enojado al ciudadano español.

Posteriormente, el condenado lo citó en una cafetería para hablar sobre el caso, pero terminó retirándose enojado del lugar, golpeando la mesa, empujando la silla y amenazándolo de muerte.

“Te veo en la calle y te mato, te juro que te mato”, había amenazado el español al periodista, quien radicó la denuncia ante la comisaría local.

Además, le hicieron llegar al periodista un audio del español donde se lo escucha decir que pagó G.7 millones para matarlo a él y a la fiscala Sussy Riquelme, hecho que él mismo habría reconocido posteriormente, según el comunicador.

Por su parte, el abogado Jesús González, defensa del extranjero, indicó que no se encuentra conforme con la sentencia y adelantó que recurrirá a una apelación.

La causa fue llevada adelanta por Fiscalía de Derechos Humanos de Asunción siguiendo el protocolo de la Mesa de Protección a Periodistas, integrado por gremios de periodistas, Fiscalía, Poder Judicial, Policía y Ministerio del Interior.

Por este caso de Villarrica se desprendió una tercera causa a Álex Castro, debido a la amenaza de muerte contra la fiscala Riquelme, a través del audio filtrado. El fiscal Antisecuestros de Asunción, Federico Delfino, lo imputó por coacción grave y actualmente está con prisión preventiva, ordenada por el Juzgado.

Más contenido de esta sección
Denuncian lento avance en la construcción del centro de salud en Yatayty del Norte, obra que lleva dos años sin ser culminada. Además, denuncian un intento de frenar la construcción que gestiona la coordinadora multisectorial Yatayty Solidario.
Si bien los productores de la Calle 11, Aleman-cué, distrito de Horqueta, exportaron su producción de piña a la Argentina, siguen teniendo una gran cantidad para el mercado interno. Es así que realizan una feria en Concepción.
Una ola de asaltos en gasolineras de distintas partes del país se registró durante este fin de semana y este lunes. La mayoría de los casos quedaron captados en circuitos cerrados.
Padres de alumnos de la escuela Francisco Caballero Álvarez de San Lorenzo denunciaron el mal estado de las aulas tras cada lluvia.
Bomberos Voluntarios reportaron el incendio de dos grandes depósitos sobre la calle Raúl Díaz de Espada de Fernando de la Mora, a metros de un supermercado.
Alcides Manena, corresponsal del diario Última Hora en el Departamento de Alto Paraguay, fue distinguido como Periodista Amigo de la Niñez 2023, reconocimiento otorgado por la Agencia Global de Noticias que premia a comunicadores que contribuyen en la formación de una opinión pública crítica y respetuosa de los derechos de la infancia.