19 oct. 2025

Tres pacientes quedan sin diálisis por falta de cupos en hospital de Concepción

Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.

salas Hospital Regional de Concepción.jpg

Una de las salas del Hospital Regional de Concepción.

Foto: Archivo

Marcelino Toledo, de 70 años, oriundo de Arroyito; Julián Duré, de 39 años, quien vive en San Alfredo, y Luis Enrique Gutiérrez, de 33 años, residente de Jorge Sebastián Miranda, distrito de Paso Barreto, deben someterse a diálisis ambulatoria.

Sin embargo, ya no cuentan con cupos disponibles en el Hospital Regional de Concepción.

Puede leer: IPS: Madrugan para agendar cita en servicio de imágenes

Los pacientes fueron atendidos en el centro local, donde recibieron el tratamiento debido a al estado crítico en que que llegaron por problemas renales.

Ahora, que están en condiciones de recibir el alta médica con la diálisis ambulatoria como parte de tratamiento, se enfrentan a este obstáculo dentro del sistema nacional de salud.

Lea también: Con pollada simbólica, urgen más plata para salud y menos injerencia política

Se les ofreció la opción de ir al centro de salud de Coronel Oviedo o San Pedro, pero sus familiares rechazan la propuesta por motivos económicos.

Un médico refirió que actualmente el Hospital de Concepción atiende a 39 pacientes que se dializan en tres turnos, de lunes a sábados, por lo que ya no cuentan con espacio.

Más contenido de esta sección
Paraguay consiguió un Guinness World Records por la mayor distribución de huevos revueltos del mundo, con 2.806 porciones servidas en una hora, en el Parque Ñu Guasú, este domingo, coincidiendo con el Día Mundial del Huevo y en el marco de una corrida solidaria.
Un hombre de 36 años perdió la vida en un accidente de tránsito entre un automoóvil y un camión, en el distrito de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, a la altura del kilómetro 191 de la ruta PY03.
La homilía de la misa de este domingo en Caacupé estuvo marcada por un fuerte llamado a la justicia social en el Paraguay. El obispo Gabriel Escobar pidió desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público. “Todos los paraguayos queremos estar mejor, no solo unos cuantos”, expresó.
En la celebración de los 134 años de la Revolución del 18 de octubre, los liberales advirtieron que “en algún momento este país va a explotar” por “la misma forma de hacer política” de los seguidos gobiernos colorados. Aseguraron que el PLRA está a la altura de conducir el Paraguay y hablaron de unidad con sectores de oposición de cara a las próximas municipales y posteriores presidenciales.
Tras una persecución por la ciudad de Asunción, la Policía Nacional logró recuperar un vehículo robado en el barrio Villa Morra, gracias al sistema de rastreo satelital GPS instalado a la camioneta.
Un equipo médico del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero extirpó un tumor ovárico de aproximadamente 11 kilos a una mujer de 56 años, informó el Ministerio de Salud.