03 jun. 2024

Tres muertos, destrozos y raudal de excusas de las autoridades

Falta de desagüe pluvial y el argumento de “faltan recursos” para las obras sigue dejando daños en Asunción y área metropolitana.

Solo bastan cinco minutos de intensas lluvias para que las calles y avenidas de Asunción y su área metropolitana se inunden, y en las redes se reporten –en tiempo real– vehículos y personas atrapadas o arrastradas por impetuosos raudales.

Entre el martes y ayer hubo destrozos y muertes. Una historia que se repite y estos eventos extremos son cíclicos. Y –lo más de lamentable– es que las justificaciones de las autoridades siguen el mismo torrente ante lo ineludible: La falta de desagüe pluvial.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, salió al paso de los reclamos por la falta de planificación principalmente en la capital y reconoció que la cobertura de desagüe pluvial es solo del 22% en toda la ciudad y estimó que en 2022 avanzarían 5%.

‘‘Las obras de desagües que necesita la ciudad oscilan los 100 millones de dólares. ¡Solo con los impuestos que pagan 280 mil contribuyentes de 600 mil no llegamos ni en 100 años! ¡Se necesita la ayuda y cooperación del Gobierno Central!’’, manifestó.

El intendente insistió en que está asumiendo la responsabilidad de otros intendentes porque “nadie quiere invertir en desagüe porque no se ve y es muy costoso”.

Según la intendencia, para este año se tiene previsto cuatro proyectos de desagüe pluvial en las cuencas de la avenida Dr. Felipe Molas López, Isabel la Católica y Kanonnikoff y Rocío Cabriza y Lombardo. Además de tres miniproyectos más. Ayer por segundo día consecutivo, los trabajadores se enfrentaron a otra torrencial lluvia que paralizó sobre todo Asunción.

5290422-Libre-1751098409_embed

Víctimas

La jornada culminó con la noticia de dos muertes más sumadas a la del martes. Néstor Fabián Garbulla, de 53 años, fue arrastrado por el raudal unos 300 metros de donde se encontraba. Su cuerpo sin vida fue hallado en un arroyo del Barrio San Roque de Villeta.

También cerca del mediodía, desde Este del país se reportó que una niña de 2 años falleció ahogada al ser arrastrada por el raudal tras una torrencial lluvia que anegó las zonas bajas de Ciudad del Este y alrededores. El hecho se registró en un arroyito del kilómetro 9 Acaray, donde la víctima fue a parar a unos 700 metros de su vivienda, informó el corresponsal Wilson Ferreira.

La primera víctima de este evento climático fue Sergio Ortiz, de 34 años, quien murió aplastado tras derrumbe de muralla en San Lorenzo. Según el reporte médico tuvo traumatismo de cráneo grave, traumatismo de tórax y probable ahogamiento.

Destrozos

Los daños materiales fueron cuantiosos en los dos últimos días. La fuerza del raudal tumbó muros y murallas de varias viviendas, destechó y dejó bajo agua estructuras sensibles como escuelas, hospitales y puestos de Unidades de Salud de la Familia. Se reportó que sus instalaciones quedaron anegadas.

Nuevamente pasajeros de unidades de transporte público vivieron ayer minutos de terror cuando dos buses quedaron varados debido al desborde del arroyo Mburicaó, en inmediaciones de la Avda. España.

Como en cada temporal, no faltó la caída de árboles y la obstaculización de calles y avenidas, así como las toneladas de basura que contribuyeron a los taponamientos. Desde las redes oficiales de la Municipalidad de Capital, la Dirección de Reducción de Riesgos recordó que son 11 los puntos críticos que se deben evitar durante las fuertes lluvias, cruces de calles que llevan años en esta categoría.

20 minutos de intensas precipitaciones fueron suficientes para inundar Asunción y otras localidades.

93,1 mm fue el acumulado de agua que dejó la intensa lluvia en Asunción y en el Departamento Central.

6 localidades registraron mayor acumulación: Pilar, San Juan, Yuty, Hernandarias, Villarrica y Central-Asunción.

Doy la cara y reconozco los años y años de dejadez, así como comento que estamos haciendo el trabajo que antes ya se hubiera hecho. Óscar Rodríguez, intendente.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.